La Escuela Politécnica N°703 “José Toschke” celebra sus 50 años
Nació al ritmo del crecimiento de la ciudad, cuya industria necesitaba personal capacitado. Forjó su distinción a lo largo de los años y, por tal motivo, hoy a la tarde realizarán un acto para poner en valor a la institución que formó a miles de profesionales madrynenses.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/05/2022 - 00.00.hs
El 5 de mayo de 1972, a través de la ordenanza municipal Nº01/72, y provincializada mediante el decreto Nº2939/11/72, fue inaugurada la Escuela Provincial Politécnica Nº703 “José Toschke”.
La institución nació ante la necesidad de contar con una escuela de capacitación técnica que satisfaga las necesidades ocupacionales que demandaban las industrias radicadas en la ciudad, la cual crecía cada vez más.
De este modo, tras ser creada, comenzó a funcionar en los galpones del ferrocarril ubicados en la calle Roberto Gómez, a pasos del mar.
Enrique Hecker fue el primer director. En tanto, el jueves 17 de junio, diez años después de su creación, se incendió por completo, los bomberos no pudieron controlar las llamas ante la carencia de equipos acordes para apagar el fuego. Las pérdidas fueron totales y sólo se alcanzó a rescatar documentación de la dirección.
Fue recién el 15 de junio de 1983 que se inauguró el actual edificio de la escuela, ubicado en Villegas 451, el cual al principio compartió con la Escuela Nº710 y el Instituto de Formación Docente Nº803.
Actualmente brinda cuatro carreras técnicas Electromecánica, Electrónica, Maestro Mayor de Obra, y Gestión y Administración de las Organizaciones.
A lo largo de los años, el trabajo de los docentes y la distinguida participación de los alumnos en diversos proyectos han hecho que la institución trascienda y gane reconocimiento en la ciudad y la región.
En este marco, hoy se realizará un acto conmemorativo en el establecimiento, el cual comenzará a las 17 horas y contará con la presencia de jubilados que van a descubrir una placa conmemorativa en homenaje a la Escuela.
“NOS SENTIMOS ORGULLOSOS”
En diálogo con EL CHUBUT, la vicedirectora del turno tarde de la institución, Patricia Goettig, contó por qué la Politécnica, en la cual los estudiantes pasan siete años de sus vidas, es diferente a cualquier otra escuela secundaria. “Hay materias que exigen que los chicos tengan una buena base y ellos hacen las prácticas profesionalizantes con pasantías en las empresas, ahí aprenden muchísimo, tanto es así que ALUAR cuando tiene que seleccionar un profesional prefiere elegir a un alumno o egresado nuestro”, dijo.
“Nos sentimos orgullosos de tener egresados en las empresas, porque es mano de obra que no se va de acá. Sabemos que las empresas necesitan de nosotros y nosotros de ellas. Ese es el camino para que la ciudad comience a caminar ante estas crisis que estamos teniendo como país”, destacó la directiva.
Asimismo, aseguró: “Siempre bregamos por el futuro de nuestra ciudad, acompañamos al Municipio, tenemos conexión con las ciudades”.
La tradicional escuela madrynense actualmente tienen casi 1500 estudiantes repartidos en tres turnos.
Cabe destacar que es una de las instituciones más demandas por los jóvenes y, en consonancia con eso, sufre la falta de espacio tanto de aulas como en los talleres. Además, también carece de un gimnasio propio, por lo que las autoridades deben requerir utilizar el gimnasio municipal o el del Club J. J. Moreno para que los chicos y chicas realicen las prácticas correspondientes.
Más Noticias