Vecinos de Pirámides y un encuentro para reconstruir y repensar el patrimonio cultural de la localidad
En el Salón Municipal habitantes de Puerto Piramides, descendientes de antiguos pobladores, vecinos, referentes locales, instituciones y personas vinculadas con Puerto Pirámides y Península Valdés se encontraron a reconstruir, repensar y darle contenido histórico al patrimonio cultural de la localidad. Lo más importante de la tarde fueron las familias protagonistas contando a todos sus historias de vida.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/05/2022 - 00.00.hs
“Nos miramos, emocionamos, compartimos recuerdos, hablamos de historias del pasado, nutrimos de experiencias vividas cada rincón del pueblo, dibujamos, coloreamos, escribimos y nos escuchamos. Muchas familias salieron de sus casas en el pueblo al encuentro, otras viajaron 100 y hasta 200 km para llegar y hablar de sus memorias familiares”, relataron luego desde el Municipio.
En el taller se aplicó la metodología de la Cartografia Social y se trabajó con fotos y documentación histórica particular asociada a las casas antiguas del pueblo, con el fin de generar miradas, relatos e historias desde y con la población local para la reconstrucción del patrimonio cultural y la memoria colectiva de Puerto Pirámides.
El taller fue organizado junto con la Dirección de Cultura de Puerto Pirámides a cargo de su directora Gabriela Rivera. En estos encuentros se continuará con el trabajo en conjunto con la comunidad en la puesta en valor de sus patrimonios. El registro audiovisual del taller estuvo a cargo de Luciana Pernigotte y el fotográfico estuvo a cargo de German Spitz.
Dictaron el taller las antropologas Leticia Curti y Anahi Banegas (IDEAus. CENPAT. CONICET).
Estuvieron presentes las familias asociadas a los antiguos pobladores de Península Valdés entre ellas; Betelu Fernández, Canero, Cepeda, Cora, Debia Mariescurrena, Elis Idiarte, Fazzari, Guevara, Hernández, Iriarte, Jerez, Meisen, Olazábal, Pérez Sarlangue, Roldan, Rosales, Sar, Tellie y Trespailhie y muchísimo vecinos más que desde el presente y desde sus historias de migración y elección de vida están comprometidos con la historia local y la reconstrucción desde el pueblo de la identidad social y la memoria colectiva.
Últimas noticias
Más Noticias