Puerto Madryn

Se presentó el Foro PescAR que reunirá en Madryn a todos los sectores públicos y privados de la pesca a nivel nacional

La propuesta contará con la participación de expertos en la materia, como analistas políticos y económicos a fin de desarrollar una agenda federal. “Madryn es el lugar ideal”, indicaron al tener la mayor infraestructura de procesamiento de Chubut. 

por REDACCIÓN CHUBUT 12/11/2024 - 00.00.hs

2

En la mañana de ayer se realizó la presentación oficial del Foro PescAR, el Encuentro Anual de la Industria Pesquera Argentina que reunirá en la ciudad a toda la industria pesquera nacional durante una jornada completa  el próximo 6 de marzo en las instalaciones del Hote Rayentray. Habrá exposiciones, stands, charlas magistrales y expertos que abordaron las distintas  temáticas vinculadas con el sector el primero en su tipo con la intención de realizarlo todos los años. 
En la mesa de lanzamiento realizada en el Ecocentro estuvieron presentes los organizadores del Foro Pescar, con la presencia del intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, y los representantes de las cámaras como Capip, Damián Santos, y la Cafach, Gustavo González, y el arribo del secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche. 
“Veníamos pensando como una industria tan fuerte como la pesquera no tiene un evento para conectar personas, una plataforma para generar negocios y contenidos, y por eso se decidimos lanzar el Foro. La pesca aporta mucho al PBI local, provincial y argentino, y que mejor que sea Puerto Madryn  con una naturaleza única en el mundo y los visitantes” contó Leonardo Redolfi, coorganizador del Foro PescAR. 
Redolfi indicó que se abordaron las cuestiones que se suceden en Argentina  como son la economía, la política con miras a las elecciones nacionales de legisladores, sobre lo cual estará invitado el analista económico Claudio Zuchovicki, y uno político como Sergio Berensztein, junto con algunos otros que se están invitando. Y conformaron la presencia del secretario de Pesca de la Nación, Juan López Cazorla.
Por su parte, el organizador Raúl Cereseto indicó que con el Foro se busca que esté presente toda la cadena de valor, lo cual no involucra  solo a la industria pesquera sino sumar a la industria naval, acuicultura, ciencia, educación, ciencia, sindical y “lo importante es que todas las personas que participan directa o indirectamente de la actividad puedan formar parte  de un punto de encuentro, de discusión y conformar nuestra propia agenda pesquera”, apuntó. 
Asimismo, Cereseto confirmó que se abordarán temas de relevancia, más allá de las preocupaciones actuales, ante lo cual será tan “importante lo que ocurra en el Foro, como lo que suceda antes y después”, y en relación a la ciudad la elección se debió también porque es la de mayor capacidad productiva de procesamiento en toda la provincia y en infraestructura. “Madryn es el lugar  y lo elegimos por ser espectacular  para que vengan, compartan, se debata y disfruten unos días”, cerró. 

 

UNA INDUSTRIA CLAVE
Al respecto, el Intendente Sastre dijo: “Va a ser un evento importantísimo para la actividad, que es una de las principales de Puerto Madryn, de Chubut y de toda la República Argentina, gran generadora de empleo y mano de obra genuina”.
“Seguiremos articulando acciones entre todos los actores involucrados, trabajando de manera conjunta entre el sector público y el privado, ya que es la mejor manera de obtener los resultados que deseamos”, agregó el Jefe Comunal.
Los organizadores del evento indicaron que la grilla esta cerrada en un 95% la cual puede consultarse en el página web  foropescar.com.ar, donde las inscripciones para asistencias estarán disponibles a fines de este mes, así las personas interesadas podrán completar un formulario y elegir entre las distintas propuestas de charlas y conferencias.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?