Madryn actualizó normativa de publicidad urbana para apoyar a pequeños y medianos comercios
El Concejo Deliberante aprobó ayer la modificación de la Ordenanza 4265, vinculada a la regulación de la publicidad en la vía pública y las obligaciones fiscales asociadas para los comercios locales. La normativa fue adoptada con el objetivo de aliviar la carga económica de los pequeños y medianos comerciantes, pero el debate incluyó posturas divergentes entre los concejales. «Si no cambiamos esto, la tasa sería mucho mas gravosa para los comerciantes», sintetizó el edil Garitano.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/12/2024 - 00.00.hs
La sesión culminó con la aprobación de la reforma gracias a los seis votos del bloque oficialista. En contraposición, los bloques de Juntos por el Cambio y Unidos y Organizados rechazaron la propuesta, mientras que la concejala Nadia Garay se abstuvo. La discusión giró en torno a si los cambios constituían un verdadero alivio fiscal o si resultaban insuficientes frente a las dificultades económicas que atraviesan los comerciantes de la ciudad.
MODIFICACIONES
Entre las modificaciones introducidas, se incluyó la exención del pago de la tasa durante el primer año de actividad para los nuevos comercios y una reducción del 50% para negocios que operan bajo franquicias. Además, los carteles de menos de dos metros no estarán sujetos a la tasa. Antes de aplicar los costos, los comerciantes serán notificados, permitiéndoles optar por retirar elementos publicitarios para evitar el cargo. Según los impulsores, estas reformas buscan actualizar una ordenanza que regía desde 2001, adaptándola al contexto actual.
El concejal oficialista Federico Garitano justificó su voto positivo afirmando que “la situación del comercio es compleja”. Destacó que la ordenanza fue elaborada en conjunto con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD) y el Ejecutivo Municipal. En sus palabras, “esta tasa existe desde el año 2001 y ahora será reducida. Esta modificacion es un paso hacia la modificación de esta tasa, que es el objetivo que tenemos todos”.
Por su parte, la concejala Andrea Rueda, de Unidos y Organizados, votó en contra y cuestionó la efectividad de los cambios al sostener que “la ordenanza sigue siendo perniciosa para los pequeños comerciantes. No lo entendemos como un alivio fiscal”.
En tanto, Nadia Garay, quien se abstuvo, explicó también su posición señalando que, si bien comprende la situación económica de los comerciantes, considera que la norma directamente debería derogarse: “Entendiendo que se van a bajar algunos módulos, pero la verdad es que se debería derogar. Me abstengo porque entiendo la situación económica del país y no podemos cargar a los vecinos”, expresó.
Sin embargo, a pesar de estos planteos, no hubo desde los bloques oficialistas ninguna presentación para derogar la tasa.
La reforma fue interpretada por el oficialismo como un paso intermedio hacia la eliminación total de la tasa.
El concejal Garitano defendió la reforma, argumentando que «si no cambiamos esto, la tasa sería mucho más gravosa para los comerciantes. Hoy votar en contra de esto es perjudicar al comercio, porque va a seguir vigente la tasa actual.»
Últimas noticias
Más Noticias