Municipio busca crear una contribución de desarrollos inmobiliarios para el financiamiento de obras
La Municipalidad contempla un proyecto de ordenanza para crear un nuevo impuesto del 5% sobre el valor de venta de propiedades considerando que la ciudad ha ido cambiando su fisonomía a partir de la construcción de edificios de altura y grandes complejos habitacionales y comercial.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/05/2024 - 00.00.hs
El proyecto indica que si bien para el Estado municipal es altamente valorable el nivel de inversión privado ya sea por lo que representa como generador de empleo, como por el atractivo que ello impone en la ciudad “la continuidad del progreso y desarrollo depende de la posibilidad concreta de ofrecer condiciones de infraestructura”.
Es por esto que se pretende establecer la contribución por lotes denominada “Infraestructura y saneamiento Urbano Municipal” destinada exclusivamente al financiamiento de obras de infraestructura y saneamiento en la ciudad de Puerto Madryn en el Código Tributario Municipal.
Asimismo, la base imponible se constituye con el monto determinado por el valor comercial de cada unidad de inmueble al momento de su venta, sobre la que se aplicará una alícuota del 5%.
Cabe destacar que los contribuyentes serán las personas físicas y/o jurídicas, propietarias y/o desarrolladoras comerciales de las actividades comerciales determinadas ut supra.
Por último se destinará dicha contribución a la cuenta bancaria exclusiva a los fines del Fondo permanente para Obras de Infraestructura y Saneamiento Municipal, denominada “EMAFI”.
“LO MÁS IMPORTANTE ES LOGRAR EL TRABAJO EN CONJUNTO”
Por su parte, el secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Esteban Abel, había comentado que las obras son de montos millonarios, lo cual para un municipio es difícil que lo pueda afrontar, pero si se juntan las voluntades necesarias se pueden encontrar alternativas. “Madryn tiene muchos desarrolladores privados, con el propio desarrollo del Municipio hacia la zona sur”.
Sobre esto último, el secretario señaló que el desafío actual es “lograr dividir en etapas las inversiones para que sean más pequeñas, después tener un claro panorama de los desarrolladores y proyectos de inversión que existen en la ciudad porque se hace un prorrateo de los mismos, y la cuota parte de cada uno va a hacer menos y es posible en contratar el financiamiento de esas obras. Lo más importante es lograr el trabajo en conjunto”, insistió el funcionario madrynense.
Últimas noticias
Más Noticias