Puerto Madryn

Comenzó a funcionar la atención de Prosate en centros de salud

La iniciativa para descomprimir la atención única del programa en su sede central arrancó en los Caps de los barrios Pujol y Presidente Perón.  

por REDACCIÓN CHUBUT 29/05/2024 - 00.00.hs

El funcionamiento del Programa de Atención a la Tercera Edad (Prosate), se sostendrá  por parte del gobierno provincial y se está trabajando para mejorar las prestaciones, un reclamo histórico de los adultos mayores de Puerto Madryn que le manifestaron en los distintos encuentros, e  incluso previo a su asunción. 
“Estuvimos hablando con el Intendente sobre el Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn, que nos reclamaban más servicios y acceso al cuidado. Nos reunimos con el sector del Prosate y con Pami y ya tenemos dos lugares, uno es el centro “Ruca Calil” (Bº Perón)  y el “Rene Favaloro” (Bº Pujol) donde hay cuatro médicos extras por lugar y descomprimió programa. El usuario, sea adulto mayor o nosotros mismos, si le pones trabas como turnos o esperar mucho en general la gente no va”, expresó a EL CHUBUT en relación a fortalecer la atención en los centros primarios de los barrios.
Wisky detalló que “se descomprimió, no hay un solo lugar, sino tres y la idea es que a medida que se sumen profesionales, vamos a tener más lugares de atención. Ya está funcionando, los adultos tuvieron una reunión, y yo tengo que tener una con ellos en la que me van a ir contando como ven las modificaciones”. 

 

“El primer nivel de atención es la clave”
Un detalle no menor es la falta de médicos especialistas en el sistema de salud, ante lo cual el secretario señaló que se busca tanto clínicos internistas, por el primer nivel de los consultorios, además de  otorrinos, “que es un problema que nos está faltando en toda la provincia, y no trabajan con obras sociales. Urólogos también con déficit; otra parte complicado es ginecobstetricia  y pediatría”, detalló el secretario. 
La falta de profesionales es una cuestión en la que se buscará generar un convenio con la facultad de medicina de la universidad San Juan Bosco  para hacer una residencia de pregrados para estudiantes de los últimos años de la carrera, buscando becarlos sobre todo en pediatría y medicina general, que son “la clave para  construir un sistema de primer nivel de atención robusto”, indicó Wisky.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?