Puerto Madryn

Comunidad boliviana prepara su gran convite anual en honor a la Virgen de Copacabana y Urkupiña

Con el inicio de agosto, la comunidad boliviana en Puerto Madryn está en plena preparación para celebrar una serie de festividades que reflejan su rica herencia cultural y religiosa. El 6 de agosto, Bolivia conmemora su 199º aniversario de independencia, y los fines de semana siguientes se rendirá homenaje a la Virgen de Copacabana y a la Virgen de Urkupiña en la Avenida Juan XXIII, en la zona norte de la ciudad, con música, danza, y gastronomía tradicional.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/07/2024 - 00.00.hs

El domingo 4 de agosto, a partir de las 13 horas, se llevará a cabo el Convite de fraternidades en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Este evento es el último ensayo antes de las celebraciones principales y es un ritual significativo para los danzarines, quienes prometen bailar en honor a las vírgenes durante las festividades.

 

El fin de semana del 10 y 11 de agosto se celebrará la Festividad en honor a la Virgen de Copacabana. Después de las ceremonias religiosas, la comunidad boliviana e invitados de otras localidades se reunirán en la Avenida Juan XXIII, de 13 a 18 horas, para disfrutar de música, danza típica y gastronomía.

 

La Virgen de Copacabana, venerada en Copacabana, Bolivia, es conocida también como Nuestra Señora de Copacabana o Virgen Candelaria de Copacabana. Su fiesta se celebra el 5 de agosto, recordando su coronación y declaración como "Reina de la Nación" en 1925.

 

El siguiente fin de semana, el 17 y 18 de agosto, estará dedicado a la Virgen de Urkupiña. Esta advocación mariana, cuyo nombre en quechua significa "ya está en el cerro", proviene de una aparición en el cerro de Quillacollo, Cochabamba, Bolivia. Los registros de su culto datan del siglo XVII, y su celebración, que ocurre el 15 de agosto, es uno de los eventos más importantes en Bolivia. En Puerto Madryn, esta celebración se llevará a cabo con igual fervor, destacando la devoción y la rica tradición cultural de la comunidad boliviana.

 

Estas festividades no solo son una muestra de fe religiosa, sino también una oportunidad para que la comunidad boliviana en Puerto Madryn se reúna y comparta su cultura con el resto de la ciudad. Con música, danza, trajes típicos y gastronomía, estos eventos son un testimonio de la importancia de preservar y celebrar las costumbres y creencias que forman parte integral de su identidad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?