Puerto Madryn

Directivos de Profand llegaron a la planta y tomaron posesión de los bienes de Alpesca

Con Profand en control de los bienes, el desafío inmediato será ordenar el estado de las instalaciones, definir el esquema operativo y articular con los gremios pesqueros locales. Se espera que, en el corto plazo, la firma anuncie un plan de inversiones y detalle su estrategia de trabajo en la región

por REDACCIÓN CHUBUT 01/10/2025 - 10.17.hs

A primera hora de este miércoles, representantes de Profand ingresaron por primera vez a la planta que hasta el último día de septiembre operaba Red Chamber. El desembarco estuvo encabezado por Roberto Crespo Allegue, gerente general de Pesquera Deseado —filial del grupo—, acompañado por el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche.

 

El traspaso de las instalaciones se concretó en un acto breve que consistió en la entrega de llaves. Contra lo esperado, no se firmó ningún acta formal, lo que generó cierta incomodidad en los nuevos responsables de la compañía.

 

Junto a Crespo estuvo presente Matías Miranda, director general a cargo del Comité de Intervención de Alpesca, quien acompañó la toma de posesión. Desde hoy, el trabajo se concentra en tareas administrativas y operativas que incluyen la elaboración de inventarios, la constatación del estado de los bienes y reuniones con el área de Recursos Humanos para conocer la situación del personal.

 

En paralelo, para media mañana se había programado un encuentro entre los directivos de Profand y los delegados gremiales de la planta, con el objetivo de abrir el diálogo en esta nueva etapa. La empresa asume ahora el reto de continuar con la producción de la planta en un escenario económico nacional difícil, con caída del consumo interno, presión tributaria y un contexto internacional competitivo. 

 

Pero principalmente el reto de Profand estará en colocar en el mercado la producción del langostino de la planta: Red Chamber, como se sabe, exportaba casi en su totalidad a Estados Unidos. Ahora bien, será un desafío para la firma española tender puentes en norteamérica y hacer llegar toneladas de langostino a esos clientes. O bien, seguir consolidándose en el mercado europeo, por ejemplo, como principal proveedor de la cadena Mercadona de España.

 

Con Profand en control de los bienes, el desafío inmediato será ordenar el estado de las instalaciones, definir el esquema operativo y articular con los gremios pesqueros locales. Se espera que, en el corto plazo, la firma anuncie un plan de inversiones y detalle su estrategia de trabajo en la región. El objetivo: que la temporada de aguas provinciales en Rawson arranque con la planta funcionando y los barcos listos para salir. En paralelo, el Ejecutivo provincial continuará como garante del traspaso y de la conservación de los activos de la ex Alpesca.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?