Puerto Madryn

Desde Servicoop aseguraron que las mangueras en la playa son para bajar la napa y no efluentes

En las últimas horas circularon publicaciones en redes que afirmaban un vuelco de aguas servidas en la costa de Puerto Madryn. Desde Servicoop lo desmintieron y dieron detalles del procedimiento que se realiza en zonas cercanas al mar cuando se encaran excavaciones profundas.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/10/2025 - 21.00.hs

En ese sentido, el presidente del Consejo de Administración, Esteban Abel, precisó que se trata de una maniobra standard para estabilizar el terreno. “Se están utilizando bombas para extraer agua subterránea y consolidar la zanja antes de excavar. Es agua de napa, no efluentes cloacales”, indicó.
“Se empezó la depresión de napa, siendo la costanera una zona compleja, por la cantidad de agua debajo de la superficie. Se comenzó un trabajo, que lo verán cerca de la costanera, con una serie de mangueritas que se están monitoreando todos los días,  y controles con respecto a la calidad del agua, se verá que alguna sale medio oscura, pero es arena, y después el agua sale muy clara. No son afluentes ni nada raro”, manifestó Esteban Abel. 
Una vez concluida la depresión de napa, se procederá la excavación del ancho de la vereda y de cinco metros de profundidad,  lo que conlleva un riesgo importante de derrumbe en dicho sector de la costanera. Se estimaba que la obra durase 45 días pero demorará un poco más, con la intención de concluir antes de que comience la temporada estival. 
La elección de este método obedece a la particularidad de la franja costera, donde la presencia de agua bajo la superficie impone rutinas de seguridad adicionales. Con la napa deprimida, los equipos pueden operar con menor riesgo y terminar los empalmes con prolijidad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?