Puerto Madryn late al ritmo del fútbol: el nuevo mercado turístico que podría tener la ciudad
El Deportivo Madryn atraviesa por estas horas un momento histórico. El club aurinegro jugará por primera vez la final por el ascenso a la Primera División del fútbol argentino, un hecho que sacudió la vida cotidiana de la ciudad y encendió los sueños de miles de vecinos.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/10/2025 - 22.41.hs
En cada rincón de Madryn, desde los comercios hasta las escuelas, se habla de la posibilidad concreta de ver al equipo local competir frente a los grandes del país.
“Nosotros no lo imaginábamos en mucho tiempo, porque si bien uno trabaja siempre para lograr estos objetivos, no es fácil”, reconoció Ricardo Sastre, presidente del club, quien destacó la dificultad de ensamblar un plantel competitivo en un torneo largo y la importancia de haber encontrado la regularidad sobre el final del campeonato.
La repercusión trascendió las fronteras del club. Puerto Madryn vivió jornadas de fiesta con el último partido, cuando el estadio se colmó y se vivieron escenas que recordaron al ascenso a la Primera Nacional: “Hace poco tiempo parecía difícil llenar un estadio de esas dimensiones en una ciudad como la nuestra. Y ese domingo frente a Arsenal nos encontramos con una celebración fantástica, espectacular”, dijo Sastre, sorprendido por la masiva convocatoria.
NUEVA INDUSTRIA TURISTICA
El fenómeno deportivo también abrió un debate sobre el impacto económico que podría generar un eventual ascenso. La presencia en la máxima categoría atraería a equipos grandes del país y a sus hinchadas, generando un movimiento inusual en hotelería, gastronomía y comercio. “Es una industria que se genera. Es incrementar la matriz del turismo con una actividad que hoy no está plena”, sostuvo el presidente, recordando lo ocurrido en otras provincias cuando recibieron partidos de alto nivel.
En ese sentido, se mencionó que la llegada de visitantes podría llenar las plazas hoteleras y movilizar a toda la cadena de servicios. Desde los restaurantes hasta el transporte, pasando por la oferta cultural y turística, se abriría un abanico de oportunidades para la ciudad. “Jugamos un domingo en Santiago del Estero y el sábado River enfrentaba a San Martín por Copa Argentina. No había una sola plaza de hospedaje libre. Eso es lo que se puede generar aca”, ejemplificó Sastre.
La expectativa se palpa en las calles. Madryn aparece en los medios nacionales y el nombre de la ciudad se repite en programas deportivos de todo el país. Para muchos vecinos, este presente es inédito y difícil de imaginar años atrás, cuando el club todavía competía en torneos regionales. “Nunca en la historia hubo una liga profesional con un club de la ciudad en esta instancia. Estos presentes no son fáciles de repetir”, advirtió el dirigente.
El sentimiento de orgullo atraviesa generaciones. Familias enteras se preparan para viajar, alientan con camisetas aurinegras y decoran comercios con los colores del club. En las redes sociales desbordan los mensajes de apoyo, recuerdos de viejas campañas y fotos en el estadio. El fenómeno deportivo se transformó en un fenómeno social que une a toda la ciudad.
EL ÚNICO PEDIDO DE ABEL
Sastre, en medio de las celebraciones, también recordó a su padre Abel, figura histórica del club. “Es el legado que nos dejó. Una semana antes de irse, en una nota radial dijo: ‘lo único que le pido a mi hijo es que siempre al club lo traten de mantener lo mejor posible’. Nosotros nunca vamos a claudicar en esos conceptos”, expresó con emoción.
El mensaje del dirigente apuntó también a los hinchas y a la comunidad en general. “Lo que le pido siempre a todos es que disfruten este presente. Puede que pasen generaciones y generaciones para volver a vivir algo así. No es fácil repetirlo y es un momento para disfrutarlo al máximo”, remarcó.
Más Noticias