El bloque Despierta Chubut presentó el proyecto de ordenanza para la creación del Presupuesto Participativo Municipal
El bloque Despierta Chubut presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para la creación del Presupuesto Participativo Municipal, “una herramienta que permitirá a los vecinos decidir sobre parte de los recursos públicos, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana”.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2025 - 20.14.hs
Desde el bloque destacaron que esta iniciativa se suma a los avances ya concretados, “la doble lectura con audiencias públicas, la adhesión y creación del Código Electoral Municipal y la reforma constitucional para incorporar el voto joven en las elecciones municipales, que será sometida a referéndum en los próximos comicios. Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos: más transparencia, más participación, más democracia”.
Además, destacaron que el Presupuesto Participativo constituye una herramienta de democracia participativa y directa, que fortalece la transparencia de la gestión pública, fomenta la corresponsabilidad ciudadana y permite que los vecinos de la ciudad intervengan en las decisiones sobre la asignación de los recursos municipales.
Otra de las cosas que destaca el proyecto es que "es deber del Estado Municipal garantizar la inclusión y la equidad territorial en el acceso a las políticas públicas, promoviendo proyectos que mejoren la calidad de vida en los barrios, favorezcan la integración social y consoliden el sentido de pertenencia comunitaria y que la Carta Orgánica Municipal de Puerto Madryn en su Art. 205 da un marco constitucional reconociéndose el carácter participativo del presupuesto y estableciendo que la ordenanza respectiva debe reglamentar metodología, procedimientos y porcentaje de recursos”.
En tanto, el proyecto indica también que podrán participar del proceso todas las personas mayores de 16 años con domicilio en Puerto Madryn, así como las Asociaciones Vecinales y Entidades de bien público, organizaciones comunitarias, sociales, educativas, deportivas, cooperativas y demás instituciones intermedias.
Por último, la ordenanza también especifica que "las Asociaciones Vecinales, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 250 de la Carta Orgánica Municipal, serán consideradas órganos necesarios de participación barrial, pudiendo promover y acompañar la presentación de proyectos; convocar a asambleas informativas y representar al barrio en las etapas de formulación, priorización y seguimiento de los proyectos".
Últimas noticias
Más Noticias