Exmarinera denuncia falta de cobertura médica de la obra social del SOMU
Silvia no es afiliada directa, aunque navegó varios años y ya no puede hacerlo por su actual condición, pero tiene la obra social por su esposo y señaló las reiteradas dificultades para utilizarla.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2025 - 20.16.hs
Silvia Férez era marinera y le sacaron el pulmón izquierdo a raíz de contraer Covid-19 en el barco Anabela M en el año 2021. Se acercó hasta la redacción EL CHUBUT a comentar su situación y la realidad que atraviesa la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Puerto Madryn, que no le está proveyendo la cobertura como corresponde y debiendo solventar los onerosos gastos de su bolsillo en los controles trimestrales que se debe realizar.
Silvia no es afiliada directa, aunque navegó varios años y ya no puede hacerlo por su actual condición, pero tiene la obra social por su esposo y señaló las reiteradas dificultades para utilizarla a pesar de los más de 30 años de aportes como marinero efectivo y que continúan descontando. “En 2024 pude tener una operación donde me sacaron el pulmón izquierdo, porque ya no servía. Y ahora tengo el problema del pulmón derecho, con bronquiectasias y efisema, que son burbujas de aire que se alojan y cada vez tengo más”, contó.
Además, comentó que se agrava su estado al tener una arritmia cardíaca debido a las vacunas contra el coronavirus que debió aplicarse por ser paciente de riesgo. “Mi problema es que no me están dando la cobertura que me tienen que dar. La obra social es OSPM (Obra Social de Personal Marítimo) y que en Puerto Madryn es Valle, y en Buenos Aires es Global. Pero ninguna de las dos me sirvió, porque se tiran la pelota unos a otros, y en Capital no te autorizan nada”, agregó Ferez.
Ferez relato que en su estadía en la ciudad de Buenos Aires tuvo muchas dificultades en la atención, tanto para los estudios, las consultas y la operación; incluso manifestó que hablaron con “el señor César Zapata (secretario seccional) y le dejamos en claro que no contábamos con los recursos para ir. Pero igual me mandaron. Mi marido es marinero también, y estaba recién operado, y me tuve que quedar sola, no me mandaron acompañante y encima soy celíaca”.
Asimismo, añadió: “En todo momento les enviaba al sindicato en Puerto Madryn diciéndoles que me hacía mal la comida, y me decían que supuestamente iban a hablar. Nunca respetaron mi salud. Lo único que les importaba es que me hiciera las consultas, y después irme. Porque hasta en eso te hacen sentir mal”.
En tanto, señaló que en el hotel Navegante Dos que posee la obra social no figuraba como paciente sino como turista, con una constante angustia ante la falta de respuestas y los costos que le generaban la comida diaria y la movilidad en la capital de la Nación, que no se los cubrían o le retardaban los pagos. Se intentó comunicar con Navarro y Zinni, integrantes de la comisión a nivel nacional de SOMU, y tampoco obtuvo respuestas.
Sin respuestas
“Tengo una patología bastante jodida, y donde el clima fío me hace muy mal. Para hacer una consulta tenes que entrar a una aplicación del Valle, y no te las dan enseguida. Tenes que enojarte y pelear. Entonces ya directamente ni voy y me manejo de otra manera”, dijo Ferez, y agregó: “La situación la noto cada vez peor, y mientras esté esta conducción en el sindicato no va a cambiar en nada, no se va a modificar. Tenemos una obra social quebrada, donde vas a una clínica y te dicen que no, que está al rojo vivo. Donde no te dan cobertura ni respuestas”, resumió la afiliada.
Actualmente no tiene medicación, dado que debe realizarse más estudios y controles cada tres meses, y que ante el panorama actual de la obra social han decidido que volverán a Buenos Aires un vez que puedan juntar el dinero para costear el tratamiento.
Últimas noticias
Más Noticias