El IPGP incorpora un Microtomógrafo Computado para estudios no destructivos de muestra
Se trata de un equipo de última tecnología que puede trabajar sobre cualquier tipo de material y es una de las pocas unidades de este tipo que se encuentran en el país
por REDACCIÓN CHUBUT 08/10/2025 - 16.06.hs
El Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET) ha incorporado un nuevo equipamiento, un microtomógrafo computarizado (MicroCT) de última generación. Este avanzado equipo, que opera mediante rayos X, posibilita la realización de estudios no destructivos de diversas muestras, permitiendo la reconstrucción detallada de su morfología tanto externa como interna. El modelo Bruker Skyscan 1273 es una de las pocas unidades de esta índole operativas en el país, lo que denota su relevancia y capacidad tecnológica.
La metodología de trabajo consta de dos etapas, por un lado, la microtomografía, que es la captura de las imágenes de cualquier muestra; y por otro lado el postprocesado, que es la construcción de un modelo 3D digital utilizando un software propio del equipo.
El personal técnico del IPGP se ha capacitado no solo en la operación del equipo, sino también en el post-procesamiento de datos, aportando un valor agregado que se traduce en resultados confiables y adaptados a las necesidades de cada usuario.
“Utilizando una fuente de emisión de rayos X y analizando la absorción de los diferentes componentes, nos permite reconstruir digitalmente en tres dimensiones el modelo de una muestra sin destruirla con una resolución máxima de 3µm/pixel y un volumen máximo de 500mm x 300mm y 25kgr de peso. Después de realizar una reconstrucción geométrica tridimensional, uno puede seccionar el modelo generado, cortarlo digitalmente y observar cómo es su estructura y propiedades internas”, explica Nicolás Scivetti, profesional de apoyo del IPGP y uno de los responsables técnicos del equipo.
El MicroCT puede ser utilizado para escanear prácticamente cualquier objeto, y tiene una gran cantidad de aplicaciones, tanto para la ciencia como para la industria:
“En particular, en el IPGP es sumamente útil para reconstruir internamente, por ejemplo, la porosidad y la permeabilidad de cuerpos rocosos y sus derivados secundarios, como cerámicas. También se pueden analizar estructuras internas en fósiles de vertebrados e invertebrados, como cavidades internas, canales vasculares, y raíces dentarias. Desde el punto de vista biológico, el Micro-CT puede analizar aspectos de la piel de los anfibios (sapos y ranas), cráneos de roedores, y cetáceos”, agrega Sebastián Lucas, también profesional de apoyo del y responsable técnico del servicio.
Además de su uso en el ámbito académico, el MicroCT está disponible para prestar Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) a industrias de la región, ya que, por ejemplo, se puede analizar la cantidad de materia orgánica de una roca (útil para la industria hidrocarburífera),
como así también cualquier tipo de componente electrónico o eléctricos sin necesidad de abrirlo, “incluso los que son blindados”.
El Micro CT fue adquirido en 2023 a través de un programa del Estado Nacional denominado “Equipar Ciencia” y su preparación demandó tres etapas: primero se realizó la instalación en sí, luego se llevó a cabo una puesta en servicio provisional y, finalmente, una capacitación completa a cargo de una profesional enviada especialmente de Países Bajos por la empresa proveedora.
Aquellos interesados/as en el servicio pueden contactarse a:
Últimas noticias
Más Noticias