Puerto Madryn

Sastre con emprendedores locales reconocidos a nivel nacional

Junto al equipo del área de Producción, recibió a vecinas de la ciudad destacadas por sus distintos productos en el concurso “Emprendimiento Argentino” 2025, desarrollado por Nación. 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2025 - 20.52.hs

El Intendente recibió junto al equipo de producción a emprendedores de la ciudad que participaron a fines de septiembre del concurso “Emprendimiento Argentino”, un encuentro que congregó a 46 emprendimientos destacados de todo el país, previamente seleccionados en instancias provinciales.
La iniciativa reconoce y visibiliza a las propuestas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento dentro del ecosistema emprendedor.
Junto a Sastre estuvieron la doctora Tamara Rubilar, de ERISEA, Gabriela Pastore y Luis Niemetschek, de la firma RHEA SUP, y Luciana Varela, de Bolsa RED.
En total, se presentaron 801 emprendimientos de todo el país y los finalistas se dividieron en dos categorías. La de ‘Despegue Emprendedor’, destinada a iniciativas en etapa inicial que hayan validado su propuesta de valor y concretado su primera venta en los últimos dos años, t la categoría ‘Crecimiento y Expansión’, enfocada en emprendimientos con trayectoria consolidada y ventas demostrables, cuya primera venta haya ocurrido hace más de dos años.
Para el Intendente, estos son “emprendimientos que deben llenarnos de orgullo madrynense. Se trata de vecinos que han nacido o que están hace muchísimos años radicados en nuestra ciudad, y que han logrado atravesar límites con esos proyectos que alguna vez fueron un sueño. Es impresionante ver la calidad de los productos, y la cantidad de menciones que tienen a nivel país. Realmente es una felicidad enorme, además porque los hemos acompañado en ese proceso, y lo sentimos tan nuestro como lo sienten ellos”, explicó Sastre.

 

ERISEA
La ganadora en la categoría Crecimiento y Expansión fue ERISEA, fundada por la Dra. Tamara Rubilar, como la primera empresa en desarrollar suplementos dietarios para la salud humana a partir de espinocromas extraídos de huevas de erizos de mar.
Hay que destacar que los ganadores recibieron un premio especial de la Fundación Banco Nación, además de becas, mentorías y membresías gratuitas otorgadas por los auspiciantes.
ERISEA es la primera empresa de base tecnológica en la Patagonia con licencia exclusiva de biotecnología acuícola de CONICET, y crearon la marca Promarine Antioxidants, producto de Origen Chubut.

 

RHEA
La Empresa RHEA SUP se especializa en el diseño y la fabricación artesanal de tablas de surf y stand-up paddle (SUP). A diferencia de las tablas tradicionales, las de RHEA están hechas con materiales locales y biodegradables, lo que las convierte en una opción sostenible y amigable con el medio ambiente.
RHEA fue distinguida con el “Sello de Buen Diseño Argentino 2025” y ha obtenido importantes reconocimientos que validan su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
En el ámbito deportivo, la empresa también ha demostrado su excelencia con un primer puesto en la competencia de SUP 1500 metros (categoría mujer) y un segundo puesto en la clasificación general en el Festival de Deportes de Playa “Antonio Torrejón”, y pertenece a Gabriela Pastore y Luis Niemetschek.

 

RED
Por su parte la “Bolsa RED”, con diseño sustentable desde Puerto Madryn, recibió el sello DAE -Diseño Argentino Exponencial-, una iniciativa impulsada por las industrias creativas de Argentina y patrocinada por la Fundación Bunge y Born junto al British Council.
Este sello reconoce proyectos con proyección nacional e internacional que promueven el diseño como motor de transformación cultural y productiva. En 2024 fueron seleccionadas como emprendimiento distinguido y beneficiarias del Fondo Semilla DAE, y este año regresaron a participar del cierre del programa, acompañando el fortalecimiento de esta red que impulsa el desarrollo creativo argentino. 
Además, obtuvieron el sello “Buen Diseño Argentino” otorgado por el Ministerio de Producción de la Nación, que reconoce productos que evidencian innovación, identidad y sostenibilidad. El proyecto también fue reconocido con el Premio FedEx al Emprendimiento Sustentable, y actualmente sus productos forman parte de la tienda del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). La firma pertenece a la sociedad compuesta por Luciana Varela y Cintia Rebour.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?