Lista Azul del SOMU afirmó que su propuesta será “reconstruir la seccional de Puerto Madryn porque está deteriorada”
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos tendrá elecciones de renovación de autoridades en diciembre a nivel nacional y en las seccionales del interior, en el caso de Puerto Madryn se oficializó la Lista Azul N° 100 de la agrupación 25 de Noviembre, y la oficialista, Lista Naranja N° 22, y se está a la espera de una tercera.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2025 - 20.54.hs
En la seccional Puerto Madryn están habilitados 640 afiliados, un número menor debido al cierre de padrón en julio y a que muchos marineros no pudieron navegar en los seis meses previos por el conflicto en aguas nacionales. EL CHUBUT consultó a los candidatos que encabezan la Lista Azul: Secretario de Seccional, Alexis López, y al Prosecretario de Seccional, Darío Vallejo.
“Desde la Lista Azul proponemos dedicar a reconstruir la seccional de Puerto Madryn, porque está bastante deteriorada en todo sentido. Una de las propuestas principales es construir una UCPM con multi consultorios para mejorar la atención médica de los afiliados”, comentó López.
Además, indicó que “una segunda propuesta es transparentar la bolsa de trabajo, lograr digitalizarla e intentar hacer una aplicación lo más moderna posible para que los compañeros vean la transparencia de los embarques; no como ahora que vas al gremio y te anotas en un cuaderno o en una hoja rota y no sabes si te va a tocar o no el embarque”.
López afirmó que existe la necesidad de reunificar el sector de la pesca dentro del SOMU a nivel nacional, “ya que mucha división y en Puerto Madryn como que está aislado de todo y aparentemente no hay problemas serios”.
Hasta el momento están informados que el lugar de la votación en Puerto Madryn será en la sede sindical, Domecq García Norte y Fontana, con la actuación de Trabajo para fiscalizarlas. En el caso de las elecciones a comisiones nacionales sólo está oficializada la lista de la actual conducción, encabezada por Raúl Durdos. Se espera que la semana próxima haya más novedades y con posibilidades de que se defina en la justicia y se habilite a una lista opositora a competir.
Padrón electoral
Los afiliados en condiciones de votar en Puerto Madryn desde el 1 al 5 de diciembre próximo es un cantidad aproximada de 640. “Ese número surge del padrón provisorio que pegaron en las instalaciones del sindicato; pedimos que nos entreguen el padrón oficial, pero nos han dicho que ese es que hay. Tuvimos que desglosar el padrón que nos pusieron porque hay 10.620 afiliados en todo el país y estaba mezclado, con gente de todo el país. Sacamos la cuenta que eran 640 personas en condiciones, a diferencia de 790 que fueron en las elecciones pasadas”, indicó.
El conflicto de la pesca en aguas nacionales, que se terminó arreglando a fines de julio y donde el 31 de ese mes se cerró el padrón, no permitió que muchos afiliados estén habilitados al no haber aportados durante los 6 meses previos, según exige el estatuto. “Se guiaron solo por los que tuvieron activos y los van a dejar votar a ellos. En cambio, los relevos, a comparación del padrón pasado que votaban, no tuvieron aporte y no van a poder hacerlo en esta elección”, manifestó el candidato de la Azul.
Por última, López afirmó que todo las listas las define la Junta Electoral, en la sede nacional del SOMU en Capital Federal, la cual “es 100% oficialista, no hay nadie de la oposición que pueda controlar si esto está bien o está mal, y la verdad que toda la situación no es muy transparente”.
Últimas noticias
Más Noticias