Culminó el curso “Herramientas básicas para diseñar tu proyecto”. UTN
La capacitación se realizó a partir de una iniciativa impulsada por ALUAR e INFA, que convocaron a la UTN-FRCh como aliada estratégica para el dictado y desarrollo de los contenidos, fortaleciendo el trabajo con organizaciones del territorio.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/11/2025 - 17.55.hs
La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh) finalizó el curso “Herramientas básicas para diseñar tu proyecto”, una propuesta que se dictó en el marco de una iniciativa impulsada por ALUAR e INFA, quienes convocaron a la UTN-FRCh para llevar adelante la capacitación como parte del acompañamiento a organizaciones, equipos de trabajo y colectivos del territorio.
La actividad, organizada a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FRCh, se desarrolló en dos encuentros con modalidad taller. La estructura del curso permitió transformar ideas iniciales en proyectos claros, con objetivos definidos, destinatarios identificados, un cronograma posible y una estimación básica de recursos y costos. Además, se trabajó sobre los criterios para presentar proyectos en plataformas digitales, incluyendo formatos, requisitos y documentación necesaria.
El enfoque estuvo orientado especialmente a las organizaciones convocadas por la empresa, que pudieron avanzar en el mapeo de sus propios proyectos y en la incorporación de buenas prácticas para futuras aplicaciones a fondos, donaciones o alianzas. La propuesta formativa fue dictada por Stella Maris Bugueño y Marina Soledad Inostrosa, docentes de la UTN-FRCh con experiencia en gestión organizacional y diseño de proyectos.
El secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, destacó el valor de esta articulación nacida desde la iniciativa empresarial: “Este curso existe porque ALUAR e INFA impulsaron la idea y confiaron en la UTN para acompañar técnicamente el proceso. Esa alianza es clave para llegar a las organizaciones con herramientas concretas y fortalecer el trabajo territorial. Valoramos profundamente que las empresas del entorno productivo promuevan estos espacios y nos elijan como socios formativos”.
Bariffuzza subrayó además que estas acciones consolidan la misión de la UTN-FRCh de trabajar junto al entramado productivo y social, aportando formación, seguimiento y vinculación tecnológica.
La UTN-FRCh agradece especialmente a ALUAR, INFA y a las organizaciones participantes por sostener espacios de aprendizaje colectivo, nacidos de una iniciativa conjunta que fortalece el desarrollo territorial y las capacidades locales.
Más Noticias
