Se hará la charla abierta “Comunicar para la vida”
El encuentro es organizado por Asociación de Prensa y Comunicación de Puerto Madryn (APreco) y la Asociación Buenos Vínculos.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/11/2025 - 20.11.hs
Mañana viernes 21 a las 16.30 en el Biblioteca Popular General San Martín ubicada en Domecq García 310, se llevará a cabo la charla “Comunicar para la vida. Suicidio y formas de abordarlo en los medios”.
La actividad contará con la participación de Marcos Olave, Licenciado en Psicología, Diplomado en Suicidología y docente de la Diplomatura en Suicidología de la UFLO; y del profesor Milton W. Riquelme, investigador de la UNPA–UACO y especialista en temáticas vinculadas a la salud mental. Ambos profesionales compartirán herramientas y protocolos de comunicación, además de un espacio de intercambio abierto a preguntas e inquietudes.
Desde Apreco destacaron que la iniciativa surge de la necesidad de fortalecer el abordaje mediático de estos temas. “Los medios tienen un rol central en cómo la comunidad entiende y habla del suicidio. Por eso buscamos brindar recursos para comunicar con respeto, empatía y responsabilidad”.
«LOS MEDIOS SON LOS ENCARGADOS DE LLEVAR LA PALABRA A LA COMUNIDAD»
Por su parte, Virginia Rizzardi, de Buenos Vinculos, expresó que estas redes que se van tejiendo y estas uniones que se van dando, tienen que ver sobre todo con esto, con la palabra y con la comunicación. “Nosotros siempre desde Buenos Vínculos lo que buscamos fue eso, que los medios estuvieran como de nuestro lado, por decirlo de alguna manera, porque son los encargados de llevar la palabra a la comunidad”.
“Me llamó Marcos Olave, que es un licenciado en Psicología de la Universidad de Santa Cruz, que trabaja sobre el tema, que ha escrito sobre el tema del suicidio. Él trabaja en la Municipalidad de Las Heras, donde por un tiempo considerable fue vista como la capital del suicidio, mal nombrada, por la cantidad de suicidios que había en el lugar respecto a la población que existía”, destacó Rizzardi.
Asimismo, Rizzardi agregó que “él se interesó mucho por nuestro trabajo porque, desde la teoría que ellos manejan, es un convencido que hay que complementarla con la vivencia de la familia de quienes atravesamos este aprendizaje de vida, que es el sobrevivir al suicidio de un familiar”.
“Lo importante es esto, saber que hay una herramienta, no desaprovecharla porque ustedes tienen un poder absoluto sobre cómo transmitir estas cuestiones y a veces el número no es el morbo de saber cuántos son, sino tenerlo en cuenta para saber qué medidas hay que tomar, cómo trabajar”, finalizó Rizzardi.
INSCRIPCIONES
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa enviando nombre completo, DNI y lugar de trabajo al correo [email protected].
A través de ese mismo contacto, quienes se inscriban recibirán material teórico, manuales y guías utilizadas por los especialistas para el tratamiento del suicidio en los medios.
Últimas noticias
Más Noticias
