Puerto Madryn

Asociación de Hoteles indicó que los números de ocupación “van mejorando pero no alcanzan”

La Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) filial Chubut observa que la temporada de ballenas se desarrolla con una ocupación promedio alrededor del 30%, lo cual está entre un 20% y 25% por debajo de los números históricos registrados. “Los números van mejorando, pero no alcanzan. Esa es la realidad”, expresó a El CHUBUT el presidente de la AHT en la provincia, y gerente del Hotel Península Valdés, Leandro Bruzzo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/07/2025 - 20.14.hs

“En estos momentos estamos manejando un 20% y 25% por debajo de lo que tendríamos que hacerlo, y se le suma que las tarifas que homologa el mercado son bajas. Hay aumento de costos que no los podemos asumir, por lo que apelamos a tener  movimiento y colaborar un poco desde el sector privado para que nos elijan, pero también a costa de tener los costos muy finos y que no son las tarifas que cubren los costos fijos de los hoteles”, sostuvo Bruzzo.
El representante de los socios hoteleros de la zona indica que asumir dichos costos implica que se tomen préstamos para el pago de salarios o aguinaldos, mientras que se mantiene el mismo personal, cuando en los años anteriores se convocaba de manera casi constante a los refuerzos de temporada. “Estamos afrontando un julio que se equipararía al del año anterior, aunque, quizás un poco peor para algunos establecimientos, como los que manejan la pesca. En ellos se ha resentido muchísimo el tema del alojamiento y de los ingresos”, indicó Bruzzo.

 

Movimiento para agosto y septiembre
No obstante la situación que atraviesan en los primeros siete meses de año, Bruzzo confirmó que esperan un aumento en el movimiento turístico para agosto, en particular para el fin de semana largo, con reservas superiores al 2024 y también para el mes de septiembre, expresando que “uno siempre piensa que podemos llegar a mejorar, sobre todo en esta época del año. Pero ha quedado muy resentido el sector hotelero con toda esta primera mitad de año”.

 

Reducción del IVA
“Nuestra cámara a nivel nacional está charlando desde finales del año pasado alguna estrategia que implique una reducción impositiva en términos generales y a nivel nacional. Por ejemplo, con el IVA, una de las que más se está solicitando, y tener un tratamiento como lo tiene la industria en algunos sectores. Bajar ese 21% en principio a un 10,5%”, detalló Bruzzo respecto a una de las solicitudes. A nivel local estarían estudiando presentarle una propuesta a la Municipalidad respecto a algunos impuestos y tasas, aunque hasta el momento nada en concreto.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?