Puerto Madryn

Garachico valoró el inicio del proceso para redactar el Código Electoral Municipal

La concejal Garachico afirmó que es una deuda institucional que comienza a saldarse. Anticipó que su bloque acompañará la modificación de la Carta Orgánica y llamado a Referéndum. 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/08/2025 - 21.08.hs

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó en su última sesión el inicio del proceso para redactar un Código Electoral Municipal. La concejal de Juntos por el Cambio, Andrea Garachico, valoró la decisión como una oportunidad para saldar una deuda pendiente con la sociedad y avanzar hacia mayores niveles de transparencia y calidad democrática.

 

En ese marco, Garachico recordó que “hace más de una década podríamos haber tenido un código electoral propio” y que la falta de avances en ese sentido generó “una gran deuda con la sociedad a nivel institucional”.

 

La concejal destacó que, a partir de ahora, se conformará una comisión dentro del Concejo con representantes de todos los bloques, del Ejecutivo y del Tribunal Electoral Municipal. “Además de eso se van a generar diversas reuniones o charlas abiertas, convocando a todas las fuerzas políticas, sectores de la vida social y económica, cámaras y asociaciones de Puerto Madryn, para que se pueda llegar a un código electoral de consenso”, afirmó.

 

Garachico remarcó que no contar hoy con un código propio coloca al municipio en una situación similar a la que vivió la provincia hasta hace poco. “Éramos la única provincia en todo el país que no tenía código electoral propio. Pues lo mismo sucede con municipios que poseen Carta Orgánica. Todos aquellos municipios que la tienen, tienen la potestad de dictar su propio código electoral”, señaló.

 

Consultada sobre la necesidad concreta de contar con este instrumento, expresó: “Todo lo que sume para mejorar la calidad institucional de un municipio es bienvenido. Siempre vamos a estar trabajando en ello, siempre por la transparencia, por ampliar derechos, y sobre todo, mejorar la calidad institucional”.
La edil también diferenció este proceso de otra discusión abierta en el Concejo: la enmienda de dos artículos de la Carta Orgánica vinculados con la incorporación del voto joven. “Eso es otra cosa distinta que incluso se puso en el tapete en la sesión.

 

El Tribunal Electoral pidió un poco más de tiempo por una cuestión logística. La Carta Orgánica quedó en el tiempo: establece como elector a la persona mayor de edad, 18 años, cuando desde 2013 los jóvenes de 16 años pueden votar de manera optativa”, explicó.

 

Finalmente, Garachico sostuvo que su bloque acompañará cualquier iniciativa que signifique una ampliación de derechos. “Nuestro bloque seguramente va a estar a favor y va a acompañar esta ampliación. Jamás vamos a estar en contra de una ampliación de derechos como se estuvo diciendo por ahí”, subrayó.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?