Puerto Madryn

Camad celebró la propuesta municipal del convenio firmado mientras aguarda un repunte de la economía

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Madryn (Camad) se refirió a la preocupación por la baja en el consumo y actividad comercial en la ciudad, situación que expresaron los socios y  por lo que se buscó generar alivios en los impuestos y tasas municipales. A partir de lo cual se llegó al convenio con la Municipalidad celebrado días atrás y que tendrá efecto hasta fin de año. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2025 - 20.26.hs

El propio presidente de Camad, Mariano Regadale, manifestó a EL CHUBUT cómo transitan la actual  realidad económica local y regional: “Estamos preocupados por una situación de baja en el consumo y esperando un repunte”, y subrayó que se empezaba a notar el fuerte impacto por la falta de actividad pesquera en Puerto Madryn. 
“Festejamos todas las gestiones que se hicieron en los diferentes ámbitos y lo que se pudo haber trabajado en conjunto para darle solución al conflicto pesquero; ahora queda ver cómo se desarrolla la mareas en aguas nacionales, y por lo menos, es un tema menos que no solo atacaba directamente a nuestra ciudad. Cuando no hay actividad económica, no se mueve financieramente y estábamos todos muy preocupados”, apuntó el presidente. 
Es por ello que, respecto al convenio logrado con el Municipio, afirmó: “El convenio es lo que pudo hacer la Municipalidad, dentro de sus posibilidades, y nosotros lo agradecemos. No sirve que la ciudad, ni la provincia, ni el país estalle, porque hay que ser muy prudentes al momento de lo que se pide y lo que se logra”.
El presidente de la cámara sostuvo que vienen “trabajando en las relaciones con el municipio, y también en contacto con la provincia. Siempre han sido muy buenas y estamos en pos de armados de agendas en conjunto”, señaló y confían en que se podrán realizar nuevos convenios a futuro que puedan beneficiar al sector privado. 

 

Microeconomía
En su análisis de la situación, Regadale hizo hincapié en cómo están evaluando las políticas económicas desde que asumió el gobierno nacional y el impacto en lo comercial y financiero. “Todo este tiempo el gobierno nacional recalcó que para llegar a la microeconomía, primero, había que atender la macroeconomía. Creemos que debería ser momento para atender la micro: al consumo interno, al turismo, y todo lo que tiene vinculado con la cuestión financiera de un país que se pueda potenciar. Estamos deseosos de que esos tiempos lleguen”, señaló el presidente. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?