El Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina recibió financiamiento internacional
El dinero será utilizado para mejorar la cartelería en los senderos, realizar talleres y capacitaciones, y promover visitas de escuelas, para posicionar al Jardín como un referente regional para el uso sostenible del agua en las tierras áridas patagónicas
por REDACCIÓN CHUBUT 17/09/2025 - 11.03.hs
La Asociación Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos (BGCI por su siglas en inglés), a través de su línea de financiamiento para miembros, eligió, entre otros postulantes de todo el mundo, al Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina (JBPE, IPEEC CONICET), para financiar el proyecto titulado “Sabiduría botánica: Cómo un jardín botánico fomenta el uso sostenible del agua en las tierras áridas de la Patagonia”.
El JBPE, relanzado recientemente a partir de su puesta en valor y reapertura al público, aplicó al financiamiento de esta importante entidad mundial de conservación con el objetivo de promover prácticas eficientes en el uso del agua y fortalecer la participación comunitaria mediante el desarrollo de un sendero interpretativo, actividades de divulgación y la propagación de plantas nativas resistentes a la sequía, gestionado por personal del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET), perteneciente al CCT CONICET CENPAT.
Este proyecto promueve la participación ciudadana transformando el Jardín Botánico en un aula al aire libre que conecta a las comunidades locales y regionales con la realidad de la escasez de agua en las tierras áridas de la Patagonia.
MEJORAS Y BENEFICIOS
Un nuevo sendero interpretativo con señalización educativa destacará las adaptaciones de las plantas y las interacciones entre plantas, suelo y animales que permiten la supervivencia en condiciones áridas, fomentando la conciencia y el aprecio por el ecosistema local.
El proyecto también ofrecerá visitas escolares, talleres comunitarios y actividades de extensión a áreas protegidas e instituciones privadas, promoviendo el conocimiento práctico del uso sostenible del agua. Desde el JBPE se incentivará la participación ciudadana en iniciativas de conservación, fortaleciendo la conexión con el medio ambiente.
Las acciones de conservación incluyen la promoción del uso de plantas nativas, la preservación de la biodiversidad y el apoyo a la producción de semillas para la restauración ecológica a escala local y la revegetación urbana.
Al integrar la investigación científica con la acción comunitaria, el proyecto garantiza estrategias efectivas y con base local para la protección y restauración de los ecosistemas con escasez de agua en la Patagonia.
Últimas noticias
Más Noticias