Puerto Madryn

Arbeletche se presentó en Red Chamber y retiró documentación clave

En un encuentro improvisado con los trabajadores de Red Chamber frente a la planta de Puerto Madryn, el Secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, les confirmó que el 1 de octubre comenzará a operar la nueva empresa arrendataria de Alpesca. Remarcó que los sueldos y la continuidad laboral están garantizados, y explicó que la transición ya se encuentra en su etapa final, con la documentación necesaria en manos de la Provincia.

por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2025 - 15.55.hs

Arbeletche se presentó este viernes en la planta de Red Chamber para retirar documentación clave requerida por el Gobierno provincial, con el objetivo de avanzar en la firma del contrato con la nueva operadora: “Es la documentación que necesito para ponerle la firma al contrato”, dijo Arbeletche, y adelantó que la formalización será anunciada en breve.
Aunque evitó mencionar el nombre de la nueva arrendataria por cuestiones legales, aclaró que se trata de “una de las más grandes del mundo pesquero, con mucha experiencia”. En ese sentido, explicó que una vez rubricado el acuerdo, la información será presentada públicamente y remitida a la Legislatura del Chubut.

 

“Nosotros no vamos a permitir que después que se vaya la gente de Red Chamber ustedes pasen un día sin cobrar su sueldo”, afirmó, al tiempo que precisó que todos los empleados que hoy se desempeñan bajo la gestión de Red Chamber seguirán trabajando para la nueva arrendataria.

 

El Secretario de Pesca subrayó que tanto la antigüedad generada en Alpesca como la acumulada en Red Chamber serán reconocidas en la transición: “No va a haber ni un solo día que no cobren sus sueldos. Es decir: el mismo día que Red Chamber deja de pagar sus sueldos, la nueva arrendataria va a pagar los sueldos”, sostuvo ante los trabajadores.

 

En su mensaje a los trabajadores, Arbeletche destacó la intervención del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), en el lugar representado por Pepe Díaz, que facilitó parte de la documentación necesaria para avanzar con las nuevas altas laborales. 
Vale mencionar también que fue el mismo sindicato que conduce Luis Núñez el que el día anterior había bloqueado la salida de esa documentación impidiendo que sea entregada al gobierno provincial. 

 

El funcionario también propuso a los empleados realizar una asamblea formal el próximo lunes en la planta, donde se informará oficialmente el traspaso: “La cadena de pago no se puede perder. Los sueldos de los trabajadores de Alpesca están garantizados”, insistió.

 

Arbeletche recordó que la decisión de no renovar el contrato con Red Chamber respondió al vencimiento de los plazos y los incumplimientos de la empresa. "El contrato finalizó por vencimiento del plazo. Nosotros decidimos no renovarlo y buscar otra arrendataria porque entendenmos que el cumplmiento que tuvo con Red Chamber no fue el mejor", sintetizó. Asimismo, señaló que el proyecto original de Alpesca quedó inconcluso y que es necesario aprovechar el potencial productivo de la compañía. “Alpesca necesita que se trabaje con la merluza. Tiene siete licencias y solo se utilizan tres, lo que hace que se corra el riesgo de perderlas. Esta temporada tuvimos el Promarsa I y Promarsa III sin utilizar”, explicó.

 

Finalmente, sostuvo que el desafío de la nueva etapa es recuperar la capacidad plena de Alpesca, generar más fuentes de trabajo y asegurar que el Estado reciba los impuestos correspondientes. “Vemos que Alpesca tiene un potencial importantísimo”, resumió Arbeletche, al tiempo que ratificó que desde el 1 de octubre la planta contará con un nuevo operador

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?