Puerto Madryn

Partidos, universidades y organizaciones serán convocados a debatir el nuevo Código Electoral

La Comisión Especial aprobó el reglamento interno y  se empezó a definir el  listado de las instituciones con las cuales consultar por el Código Electoral Municipal. Se reunirán cada 15 días.

por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2025 - 20.16.hs

Ayer inició el proceso de encuentros de que llevará adelante la Comisión Especial creada para redactar y presentar el proyecto Código Electoral Municipal al Concejo Deliberante de Puerto Madryn, según la resolución aprobada por éste último a mediados de agosto pasado. Se aprobó el reglamento interno que se utilizara durante estos meses y a confeccionar el listado  de instituciones convocadas a opinar. 
A partir de lo establecido por el Concejo Deliberante, estuvieron los representantes del comisión: Por el Poder Ejecutivo, Marce D´Angelo, por el Tribunal Electoral Municipal, su vicepresidente, Alejandra Concina, y por los bloque del Concejo Deliberante: Arriba Chubut, Mabel del Mármol; Despierta Madryn, su presidente, Hernán Pereira; por Unidos y Organizados (UyO), Andrea Rueda; y del Partido Independiente del Chubut (Pich), Samuel Alarcón. 
En relación a la convocatoria para las primeras reuniones, EL CHUBUT consultó a Mabel del Mármol, asistente de bloque oficialistas, quien expresóó: “La propuesta es que haya una amplia participación. El listado todavía no se terminó de definir, porque estamos evaluando varias cuestiones y nuestros procesos tienen que pasar por la Comisión de Gobierno del concejo”. 
Del Mármol se refirió que siguen los lineamiento dados por la resolución aprobada, y por lo cual se convocará a instituciones académicas, universidades, partidos y agrupaciones políticas, y sociales con la intención de “recoger los principios orientadores para la redacción del primer borrador del Código Electoral Municipal”, según el artículo 3° de la resolución, y con una plazo de hasta 90 días para dicha elaboración. 
La comisión se reunirá  cada 15 días los días viernes en el Concejo Deliberante, y si bien  se comenzó con los procedimientos de forma, se irán agregando instituciones en la medida que vayan transcurriendo los encuentros.  En ese sentido, todos los pasos a seguir están previstos, incluyendo la presentación del borrador  a las instituciones citadas y un según ronda de reuniones técnicas para poder realizar las observaciones, sugerencias, y aportes al documento. 
Autonomía municipal
Una de los objetivos para crear el código es la autonomía  municipal en el llamado a elecciones, con el padrón electoral incorporando a los extranjeros, y varias cuestiones. Ante esto la representante indicó: “Si bien existen algunas normas que están vigentes en este momento, hay una necesidad de compilar y fundamentalmente actualizarla y ajustarla a los requerimientos de los tiempos que corren”. 
Por último, previo a la presentación final del código, se establece una convocatoria a una Audiencia Pública en la que podrá presentarse toda comunidad interesada a opinar y aportar sus consideraciones.  Luego, la Comisión Especial lo tendrá en consideración antes de dar curso al proyecto a la Comisión de Gobierno, la cual finalmente la llevará al recinto para la aprobación por el Concejo Deliberante. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?