La Asociación Galesa Puerto Madryn celebra hoy su 40° aniversario
Ayer se inauguró el patio tras las tareas de mantenimiento que se realizaron para dejar el lugar en condiciones para celebrar esta tarde con los socios.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2025 - 00.00.hs
Silvina Garzonio, presidenta de la Asociación Galesa dialogó con EL CHUBUT sobre la importancia de recordar el impacto de la llegada de los galeses, así como también cuales son las actividades más convocantes que ha realizado y realiza hasta hoy la Asociación, en estos 40 años.
“Siempre es bueno repasar un poco la historia, es increíble la ciudad en que nos hemos convertido. Antes esto era una costa deshabitada, sin ningún tipo de infraestructura, y hoy 160 años después tenemos aeropuerto, muelles, un tren que ahora no, pero funcionó, rutas, gran cantidad de habitantes y gente que sigue llegando”.
Todo esto comenzó en un momento. Alguien eligió este lugar, decidió invertir acá, alguien decidió que este era el lugar para vivir. Ese pedacito de la historia nos recuerda que es posible, con trabajo y con fe, avanzar y construir una sociedad en un terreno que, inicialmente, no tenía agua dulce, y era un poco hostil”, señaló Garzonio.
DAR A CONOCER LA HISTORIA
Para conocer la historia de los galeses en Puerto Madryn, es posible visitar la Casa Toschke, ubicada en el edificio donde funcionó la primera escuela de la ciudad, sobre Domecq García 241.
La presidenta se refirió a las salas y muestras de la asociación, que están siempre abiertas a la comunidad. En una de las habitaciones, “tenemos instalada una línea de tiempo que representa la historia desde Gales, de Argentina, de Chubut y de Madryn”, mencionó.
Además, hay una muestra sobre las capillas, que “han sido de gran importancia en la colonia, porque eran un lugar no sólo religioso, sino también la escuela, la parte administrativa, la parte social, política, era el lugar de reunión de esa incipiente colonia”.
Por supuesto también hay una parte dedicada a la historia de la casa y de José Toshcke, que fue el primer maestro de la ciudad y ha hecho grandes aportes a la comunidad.
Un punto a destacar, es que integrantes de la Asociación Galesa realizan desde hace años, talleres y capacitaciones de todo tipo, además organizan visitas de las escuelas a la sede, reciben turistas y realizan visitas guiadas para cruceristas, con el objetivo de dar a conocer su historia.
ACTIVIDADES MÁS CONVOCANTES
Garzonio, también destacó que la cocina y la música son las actividades que atraen más cantidad de personas, ya sea con las clases de cocina, con ferias y tardes de Té Gales.
“Nuestra asociación ha hecho un gran trabajo con el recetario, plasmarlo en papel ha sido sumamente importante, porque era principalmente una tradición oral”, remarcó y agregó que “la música siempre convoca, tenemos buenos coros y el grupo de danza Her Siriol siempre acompaña con su baile esta música celta tan bonita que caracteriza al pueblo galés”.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Sobre el edificio donde funciona la asociación, la presidenta destacó que recientemente se modificó el estatuto para incluir la protección de la Casa Toschke, declarada patrimonio histórico. “Es un placer para nosotros poder tenerlo en las condiciones que lo tenemos hoy. Estuvo a punto de ser demolido y de a poquito cada año vamos restaurando un ala diferente.
“Estamos muy contentos de que este 40° aniversario nos encuentre con la casa tan linda, tan llena de vida, tan llena de actividades, en tan buenas condiciones que obviamente es fruto del trabajo, pero del apoyo de muchísima gente que se acerca a dar una mano”, declaró.
Finalmente invitó a la comunidad a colaborar con la cuota y sumarse como socios para solventar los gastos de la vivienda histórica demanda, ya que se trata de un edificio de 120 años.
Más Noticias