Puerto Madryn

Madryn conmemora el Día Internacional de la Paz

Será mañana lunes con una jornada educativa y cultural en la Escuela 7726. Una propuesta integral que invita a reflexionar, actuar y construir una cultura de paz desde las aulas.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2025 - 21.28.hs

La Municipalidad de Puerto Madryn se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Paz, establecido por la Ley Nacional Nº 26.819 y en consonancia con las resoluciones de 1982 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta oportunidad, la ciudad acompaña la fecha con el izamiento de la Bandera de la Paz en el mástil complementario de la Plaza San Martín, para invitar a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de construir una convivencia armónica y solidaria.

 

Cabe destacar que la provincia del Chubut, mediante la Ley Provincial Nº 500, adhiere a esta celebración y el Ejecutivo Municipal lo hizo a través de la Ordenanza Nº 11.482 que incorpora al 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz en el calendario educativo de las escuelas municipales, promoviendo el conocimiento de su origen, historia y significado.

 

FESTEJO DE LA ESCUELA 7726
En el marco del Día Internacional de la Paz, la comunidad educativa de la Escuela N° 7726 de Puerto Madryn llevará a cabo una jornada especial mañana lunes 22 de septiembre, desde las 9:30 hasta las 10:30 horas, con actividades pedagógicas, artísticas y simbólicas orientadas a promover el buen trato, la empatía y la no violencia en todos los ámbitos de la vida.

 

El evento finalizará con el izamiento de la Bandera Internacional de la Paz, símbolo universal de fraternidad, respeto y compromiso colectivo, con la presencia destacada de la Embajadora de Paz, Carisa Domínguez Bonazzi, y la directora del Instituto Superior de Psicología Social Argentina, Lic. Patricia Raies, reconocida Promotora de Paz. También participará del acto Pablo Sappa, Subsecretaria de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn.

 

En este contexto, la Embajadora de Paz compartió su entusiasmo por la iniciativa, destacando el valor del compromiso educativo: “Sembrar paz desde las escuelas es apostar al futuro. Estos niños y jóvenes están aprendiendo que la paz no es una utopía, sino una construcción diaria que empieza con nuestras palabras, nuestros gestos y nuestras decisiones.”

 

Educación para la paz
Las actividades del día fueron organizadas por la Profesora Emylse Argenti y el Psicólogo Social Gustavo Salinas, junto con docentes de Construcción Ciudadana, Geografía y Actuación del turno mañana, quienes trabajaron con los estudiantes durante varias semanas previas en torno a la importancia del diálogo, la resolución pacífica de conflictos y los derechos humanos.

 

Durante la jornada se presentarán reflexiones sobre los Derechos Humanos en la Franja de Gaza; proyecciones de imágenes de guerra y paz, seguidas de análisis grupales; representaciones corporales de conflictos bélicos y sus posibles resoluciones; dramatizaciones sobre los efectos de la guerra y el debate entre la violencia y la no violencia; lecturas colectivas de propuestas para fomentar la paz en el ámbito escolar.

 

Además, se realizará una actividad de cierre y exposición a cargo de psicólogos sociales, Patricia Raies y la Embajadora de Paz, seguida por el izamiento de la Bandera Internacional de la Paz.

 

“Quiero agradecer sinceramente a Carlos Pascuariello, a los directivos, docentes, auxiliares y especialmente a los alumnos de la Escuela 7726, por involucrarse con tanta entrega en acciones que promueven el respeto, la solidaridad y el diálogo” destacó Carisa.
En relación a la Bandera de la Paz , la Embajadora detalló: “esta bandera que estaremos izando juntos no es solo un símbolo. Es un llamado a la conciencia colectiva y a la acción pacífica. Gracias por invitarnos a ser parte de un momento tan significativo para la comunidad.”

 

Día Internacional de la Paz
El Día Internacional de la Paz fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y se celebra cada 21 de septiembre. Es una fecha dedicada a fortalecer los ideales de paz entre todas las naciones y pueblos, a través de la educación, la reflexión y la participación ciudadana. Este día también promueve el cese de conflictos armados, el respeto por los derechos humanos y la necesidad de construir sociedades más justas y pacíficas.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?