Crece el malestar de los marineros con la conducción del SOMU a pocas semanas que finalice la temporada de pesca
Mientras se cierran subáreas habilitadas para pescar avizorando un fin de temporada, aún hay marineros de relevo que todavía no tuvieron ninguna marea. Acusan al sindicato de priorizar amigos de la conducción.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2025 - 21.31.hs
Un grupo de marineros relevos se manifestó frente a la seccional Puerto Madryn del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) para reclamar la falta de embarques. Los trabajadores denunciaron que mientras algunos tripulantes ligados a la conducción sindical realizan varios viajes consecutivos, otros permanecen sin poder subir a bordo cuando resta poco tiempo para que finalice la temporada de langostino.
Durante la protesta, se registraron fuertes cruces entre los marineros y dirigentes gremiales:. “De dónde querés que saque embarque, hay un montón de gente que está pateando, que está sin laburo y las listas que están armando, conozco gente que estaba mucho más abajo y están navegando”, le expresó uno de los manifestantes a Gilberto Albornoz, prosecretario del SOMU en Madryn. La respuesta que recibieron desde la conducción fue que no es responsabilidad del sindicato garantizar embarques, invitando a los relevos a “patear el muelle”.
Sin embargo, desde la Unión Marítima 25 de Noviembre salieron al cruce y recordaron que el artículo 3 del Estatuto establece como obligación del gremio organizar la Bolsa de Trabajo para procurar ocupación a sus afiliados: “Negar esta obligación es mentirles a los compañeros y desconocer una de las funciones esenciales del gremio”, sostuvieron en un comunicado.
El conflicto dejó en evidencia una interna cada vez más visible dentro del SOMU. Desde hace tiempo, opositores a la conducción de Raúl Durdos denuncian falta de transparencia en la administración sindical. Ayer, durante un congreso gremial, cuestionaron que desde 2022 no se presenta memoria y balance y acusaron a la dirigencia de “convocar de manera arbitraria” con el fin de aprobar balances “maquillados”.
También señalaron la exclusión de congresales críticos y la falta de notificación a las empresas para garantizar la participación de delegados. A estos reclamos se sumó la Agrupación 25 de Noviembre de San Fernando, que denunció la “insostenible situación de abandono de la Obra Social” por desatención en la cobertura médica.
Mientras tanto, los marineros relevos enfrentan la incertidumbre de quedarse sin embarque y sin ingresos durante los meses que restan hasta marzo o mayo de 2026. Para ellos, la prolongación del conflicto gremial y la ausencia de respuestas concretas por parte del sindicato agravan una situación que, según advierten, amenaza con dejarlos fuera del circuito laboral en plena temporada de pesca.
Últimas noticias
Más Noticias