Agencias de remises apoyan la iniciativa de reconvertirse en taxis en un plazo de dos años
Actualmente son seis las agencias de remises que funcionan en la ciudad, con una flota aproximada de 90 vehículos
por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2025 - 20.52.hs
EL CHUBUT dialogó con el titular de la agencias Remis Madryn, ubicado en pleno barrio oeste, sobre el proyecto de ordenanza que buscar unificar el servicio con los taxis en la ciudad, y el cual fue presentado al Concejo Deliberante para su tratamiento y que se está analizando. “Concretamente buscamos modernizar toda la actividad, que sea legalizado y tener más cantidad de licencias, para que la gente pueda tener el servicio que corresponde”, contó Manuel Pérez.
En ese sentido, ahondó que la intención es “tratar de comenzar a regularizar el servicio, y que nuestra actividad se unifique por una propuesta del municipio, y sean todos taxis”. Haciendo hincapié en el crecimiento que tiene la ciudad, tanto en la extensión de los barrios y la mayor cantidad de habitantes, lo cual no se está pudiendo cubrir como corresponde ante las restricciones normativas que rigen actualmente.
“Las agencias dejarían de existir, pero en contrapartida del servicio, que generalmente brindamos en las periferias de Puerto Madryn, seguiría estando por un espacio aproximadamente de dos años. Y después cada uno va tomando el rumbo que quiere, si consideran que tiene que seguir, o como grupo, pero no como agencia de remises”, definió Pérez.
Actualmente son seis las agencias de remises que funcionan en la ciudad, con una flota aproximada de 90 vehículos, y están de acuerdo en la necesidad de tratar el tema. “Es un proceso donde hay costos, y tendríamos dos años que podemos tener requerimientos en función de indemnizaciones. Entonces podríamos recibir en licencias o algún pago en especie, hay que evaluarlo. El municipio tiene que decidir esa parte. De nuestra parte estamos abiertos a escuchar todas las propuestas que sean para mejorar”, puntualizó.
TRANSPORTE POR PLATAFORMAS
Pérez, además, añadió es importante atacar la cuestión para “no tener servicios marginales, porque la gente no tiene conocimiento, y no debe tenerlo, de que al tomarlos no tienen seguro, y ningún tipo de responsabilidad, ni siquiera saben quién es”. Según se estima que hay una cantidad de 150 vehículos que se ofrecen por redes sociales o mensajería, y que no cumplen con los requisitos y controles municipales que son necesarios.
Tanto Pérez por los remises, como desde la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn se acercaron al Concejo Deliberante para dialogar con los ediles, responder las preguntas y poder unificar un proyecto acorde al crecimiento de Puerto Madryn. El mismo sigue en la comisión de Gobierno para debatir los comentarios y aportes a la normativa.
“Algunos tenemos muchos años en esto, con bastante experiencia y trabajamos varias ordenanzas; entonces podemos opinar para que sea mejor. La idea de que la jornada sea, si bien hay cosas que está bueno liberar, hay que ser cuidadoso para que no se resienta el servicio, no sea muy masivo y no termine sirviendo”, finalizó.
Últimas noticias
Más Noticias