Profand desembarca en Madryn y oficialmente hoy se hace cargo de los bienes de Alpesca
Los nuevos directivos se presentarán en la planta junto al Secretario de Pesca y de Trabajo provincial. El objetivo inmediato es darle continuidad al funcionamiento de la empresa de cara a la temporada de pesca en Rawson.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2025 - 20.31.hs
Hoy se concretará un nuevo capítulo en la extensa historia de la ex Alpesca: la empresa Profand desembarcará formalmente en Puerto Madryn para tomar posesión de los bienes de la pesquera, luego de la salida de Red Chamber Argentina. El traspaso marcará el inicio de una nueva etapa para el histórico complejo industrial que durante años estuvo en el centro de conflictos judiciales, políticos y laborales.
La transición se produce luego de que el Gobierno del Chubut dictara el decreto que rescindió el contrato con Red Chamber, en medio de tensiones con la compañía que administró las instalaciones desde 2015. Profand, de origen español y con presencia internacional en distintos continentes, llega ahora a Puerto Madryn para hacerse cargo del complejo industrial, considerado uno de los mayores polos pesqueros del país. El desembarco no solo involucra la toma de posesión de la planta ubicada en el Parque Pesquero, sino también del resto de los bienes que integran el paquete productivo de la ex Alpesca: trabajadores, barcos y permisos de pesca.
Desde Red Chamber, en tanto, remarcaron en los últimos días que “no se llevará ningún elemento de la ex Alpesca” y que la compañía trabaja en “dar cumplimiento al decreto” que formalizó la rescisión. Aclararon, no obstante, que procederán a retirar la maquinaria y el equipamiento de su propiedad, invocando el derecho elemental a la propiedad privada. Ese punto generó atención en la ciudad y en los trabajadores, ya que el retiro de bienes privados debía realizarse bajo control estatal. De hecho, la Provincia montó una guardia en el predio para supervisar los movimientos de maquinaria y garantizar que los activos pertenecientes a Alpesca permanezcan dentro de las instalaciones.
LLEGA pROFAND Y UN NUEVO MERCADO
La llegada de Profand representa para el Gobierno provincial la posibilidad de encauzar un proceso que durante años estuvo rodeado de incertidumbre. El gobernador Ignacio Torres busca que esta nueva etapa se traduzca en previsibilidad, inversiones y sobre todo en la preservación de los puestos de trabajo. La empresa, que se especializa en la producción y exportación de productos pesqueros con agregado de valor, asumirá el reto de continuar con la producción de la planta en un escenario económico nacional difícil, con caída del consumo interno, presión tributaria y un contexto internacional competitivo.
Pero principalmente el reto de Profand estará en colocar en el mercado la producción del langostino de la planta: Red Chamber, como se sabe, exportaba casi en su totalidad a Estados Unidos. Ahora bien, será un desafío para la firma española tender puentes en norteamérica y hacer llegar toneladas de langostino a esos clientes. O bien, seguir consolidándose en el mercado europeo, por ejemplo, como principal proveedor de la cadena Mercadona de España.
el caso alpesca
El caso Alpesca es recordado como uno de los capítulos más convulsos de la historia económica de Chubut. Tras la quiebra de la compañía original, el predio pasó por diversas administraciones, con episodios de abandono, juicios y denuncias. La llegada de Red Chamber en 2015 fue en su momento como una solución de fondo, pero con el correr de los años la relación con el Estado provincial se fue desgastando hasta desembocar en la actual rescisión.
Con Profand en control de los bienes, el desafío inmediato será ordenar el estado de las instalaciones, definir el esquema operativo y articular con los gremios pesqueros locales. Se espera que, en el corto plazo, la firma anuncie un plan de inversiones y detalle su estrategia de trabajo en la región. El objetivo: que la temporada de aguas provinciales en Rawson arranque con la planta funcionando y los barcos listos para salir. En paralelo, el Ejecutivo provincial continuará como garante del traspaso y de la conservación de los activos de la ex Alpesca.
La expectativa en Puerto Madryn es alta. No se trata solo de un cambio de administración, sino de un nuevo intento de darle continuidad a un complejo industrial clave para la economía de la ciudad.
Más Noticias