Puerto Madryn

La octava edición de Destino Madryn ya está en movimiento

Las acreditaciones y la entrega de kits comenzaron hoy en el Hotel Rayentray y continuarán viernes y sábado, generando ya un clima especial en la ciudad, con atletas recorriendo las calles y palpando la previa.

por REDACCIÓN CHUBUT 04/09/2025 - 11.25.hs

En el salón Arenas del Hotel Rayentray y con un marco acorde a la importancia que ha sabido ganarse con los años, se presentó oficialmente la octava edición de la carrera de aventura Destino Madryn, una competencia que trasciende lo estrictamente deportivo para convertirse en un verdadero movimiento social, cultural y turístico en la ciudad.

 

Del lanzamiento participaron el intendente Gustavo Sastre, el subsecretario de Deportes Andrés Calabró y los organizadores Guido Barletta y Eduardo Ruiz, quienes coincidieron en resaltar la consolidación de la prueba como uno de los grandes atractivos del calendario atlético de la Patagonia. Desde aquel 2018 en el que se disputó la primera edición hasta la actualidad, Destino Madryn no ha dejado de crecer en convocatoria, organización y prestigio.

 

Este 2025 marcará un hito: serán 1.650 atletas en línea de partida, cifra récord que supera todos los antecedentes anteriores. Más de mil de esos corredores llegarán desde distintos puntos del país y del exterior (Rusia, Nicaragua, Paraguay y Uruguay entre otros), muchos de ellos acompañados por familiares, lo que garantiza un notable impacto económico y turístico para la ciudad. 

 

 

Un esfuerzo organizativo que no se detiene

Guido Barletta subrayó el enorme trabajo que requiere sostener y superar cada edición, especialmente en un contexto económico adverso: “Este año puntualmente lo ha sido más que nunca, todos saben la situación que le toca vivir al país, y hacer un evento de este tipo en esas circunstancias es tremendamente complejo. Y así y todo lo hicimos, superamos la edición anterior en cantidad de participantes, pero también en cuanto a la organización y la calidad del evento, que va a ser superior a la del año pasado”, señaló.

 

En ese sentido, enfatizó que cada aspecto del evento es pensado en función de la experiencia del corredor. “Las medallas de llegada son todas diferentes modelos, hechas en 3D. Los trofeos, la indumentaria, todo tiene mucho trabajo detrás. Cada detalle es superador al año pasado. Reinvertimos muchísimo en el evento, en la calidad de las cosas, en seguir creciendo, con una apuesta personal de llegar algún día a los 3.000 corredores”, expresó.

 

Barletta también hizo hincapié en el impacto turístico de la competencia. “Otra vez hay más de 1.000 participantes que no son de Puerto Madryn, que vienen con acompañantes. Eso va a ser un oasis para la ciudad en cuanto a turismo, hotelería, gastronomía. Destino Madryn parece un evento deportivo, pero en realidad ya es mucho más: es un evento turístico, cultural, social. No se habla tanto de quién la ganó, sino de cuánta gente vino y qué impacto tuvo, porque al fin y al cabo trabajamos para que a la ciudad y a la provincia les vaya bien”.

 

Una proyección internacional en marcha

 

Por su parte, Eduardo Ruiz remarcó la llegada de corredores de diferentes puntos del país y del mundo. “Tenemos aproximadamente 600 corredores de Buenos Aires, más atletas de todas las provincias y de países como Uruguay, Rusia, Nicaragua, Paraguay y Chile. Eso quiere decir que los trabajos de apertura que hicimos en años anteriores empiezan a dar frutos”, explicó.

 

Ruiz también destacó la singularidad de los circuitos: “Tenemos una naturaleza increíble, única en el mundo del trail. Eso nos diferencia de otras carreras que tienen mayor altimetría, porque lo nuestro es la inmensidad del golfo. Este año repetimos los trayectos a pedido de los corredores, que buscan bajar tiempos en las mismas distancias. Eso también habla de un nivel de competencia y exigencia creciente”.

 

En cuanto al operativo de organización, detalló que más de 300 personas estarán abocadas a la logística durante el evento: “Habrá equipos de Tránsito, Protección Civil Municipal y Provincial, CEPA, brigadas propias, puestos de hidratación y un despliegue completo de marcación y ordenamiento de la estancia. Es un esfuerzo enorme que solo se logra con un trabajo coordinado”.

 

El acompañamiento del municipio

 

El intendente Gustavo Sastre celebró la consolidación del evento y la proyección internacional alcanzada: “Es un placer y un orgullo estar nuevamente en la presentación de este evento tan importante, que hoy podemos decir con certeza que es de índole internacional. Felicito a Guido y a Eduardo porque sé del trabajo y de las ganas que le ponen durante todo el año. Han logrado posicionar a esta competencia como una de las más importantes que tenemos en el país”, afirmó.

 

Sastre recordó que ni siquiera la pandemia logró interrumpir la continuidad del evento, lo que habla de la fortaleza del proyecto. “Ocho años consecutivos de crecimiento marcan un camino claro. Y año tras año hay que proponerse mayores objetivos. Hoy hablamos de 1.600 corredores, y no tengo dudas de que vamos a llegar a los 3.000 que Guido y Edu sueñan. Por eso acompañamos y vamos a seguir apoyando”.

 

La carrera

La acción tendrá como epicentro la estancia San Guillermo, escenario natural que regala postales únicas entre el mar, el campo y la estepa patagónica. Allí se desarrollarán las cuatro distancias: 50 kilómetros (ultra), 25, 15 y 6 kilómetros, cada una pensada para distintos perfiles de corredores, desde los atletas de elite hasta quienes buscan vivir una experiencia diferente en contacto con la naturaleza. La distancia mayor cuenta este año con un auspicio especial: el diario El Chubut, que celebra medio siglo de vida acompañando la historia de la provincia.

 

El cronograma prevé un arranque exigente: el domingo 7 de septiembre a las 5.30 se dará la largada de los 50k, con la primera luz del día como testigo del esfuerzo de los ultramaratonistas. A las 8 será el turno de los 25k, mientras que a las 9.15 se pondrán en marcha los 15k y finalmente a las 9.45 partirán los corredores de la distancia menor.

 

Las acreditaciones y la entrega de kits comenzaron este jueves en el Hotel Rayentray y continuarán viernes y sábado, generando ya un clima especial en la ciudad, con atletas recorriendo las calles y palpando la previa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?