Puerto Madryn

Seguridad pública: ¿Cómo puede el ciudadano colaborar para la construcción de una comunidad más segura?

Por José Martín Ostuvald para EL CHUBUT
Suboficial Mayor retirado de la Gendarmería Nacional Argentina. Fue Agregado de Seguridad en la Embajada Argentina en Argelia y miembro de la Policía Civil de Naciones Unidas.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/09/2025 - 20.13.hs

En todas las ciudades, las autoridades realizan en mayor o menor medida, una serie de acciones para que sus habitantes vivan en un entorno más seguro. Sin embargo, a este esfuerzo que forma parte de la política de seguridad pública que se aplica, es importante agregar la actitud de los ciudadanos, que pueden encuadrarse en la Prevención.

 

Para ubicarnos en contexto, recordemos que la Prevención constituye un concepto sumamente amplio. Abarca todas las medidas tomadas o planificadas en distintas actividades, con el objetivo de prevenir o reducir los riesgos de un hecho que genere daño, lesiones u otra situación que perjudique a una persona. Visto de esa forma, podemos decir que es la preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.

 

Desde el punto de vista que nos ocupa, la prevención es el conjunto de acciones que realiza una o varias personas para evitar que un hecho delictivo ocurra. Para el ciudadano común, la reacción o eficacia de las fuerzas de seguridad para resolver un hecho delictivo, pierde valor si llegan un minuto después de la consumación de un acto delictivo, cualesquiera sean sus consecuencias. 

 

Las actitudes y conductas de los vecinos para fomentar la prevención, pueden resumirse en los siguientes grupos: 
- Mantener la comunicación entre los vecinos. A los efectos de mantener una vigilancia mutua, se recomienda siempre que cada uno conozca al vecino de ambos lados y al del frente de su vivienda.  

 

- Todo hecho delictivo tiene una actividad previa de observación y el vecino no debe ser indiferente ante estas situaciones sospechosas. Un auto desconocido con personas adentro o un par de personas en actitud vigilante, son indicios suficientes para estar alerta. 

 

- No permitir nunca el acceso de personas desconocidas a su casa, en especial si está solo/a. La creatividad de los delincuentes sorprende cada día y cualquier excusa puede ser motivo para ingresar a su casa. 

 

- Nunca hable de sus temas económicos en lugares públicos, como un cajero, caja de supermercados u otros lugares comunes. La mayoría de las víctimas de los delitos con características similares (robo de dinero en efectivo, joyas u objetos de valor), estuvieron en lugares similares. 

 

En síntesis, los vecinos deben fortalecer los vínculos entre ellos y con la Policía de su jurisdicción. Muchos recordarán al “Comisario Whattsapp”, el policía de Tierra del Fuego que incentivó el uso de la aplicación para vencer a la inseguridad. Los vecinos no deben esperar que los hechos delictivos ocurran para decir después “yo los vi”. Cuídese y cuide a sus vecinos.   

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?