Regionales

El Gobernador puso en marcha junto a Mendiguren un programa para financiar las inversiones de las Pymes

El gobernador Mariano Arcioni y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, pusieron en marcha ayer en Buenos Aires el programa CreAr Inversión PyME Federal, con el objetivo de financiar en condiciones económicas muy favorables a las pequeñas y medianas empresas chubutenses que requieran de asistencia para expandir sus inversiones y generar puestos de trabajo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/04/2023 - 00.00.hs

El gobernador Mariano Arcioni, junto al secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren.

Además, en la ocasión, Arcioni y Mendiguren también firmaron un acuerdo estratégico para implementar en Chubut el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, que ofrece incentivos adicionales para aquellas empresas que incorporen personal a sus plantas de trabajo. Se trata de dos iniciativas clave para aumentar el nivel de actividad económica y la creación de nuevas fuentes de empleo en nuestra provincia.
Una vez finalizado el encuentro, Arcioni señaló que «junto al secretario de Industria de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, hemos firmado un convenio y también hemos puesto en marcha un programa productivo de gran importancia para Chubut, porque ambos implican un apoyo muy significativo para todas las industrias estratégicas de la región, principalmente para las Pymes».

 

PROGRAMA CREDITO ARGENTINO

 

Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento a la inversión más grande de la historia reciente del país. Con un presupuesto inicial de $500.000 millones en créditos y garantías, impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando el desarrollo nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.
Los créditos otorgados por la línea CreAr Inversión PyME Federal permitirá a las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales acceder a financiamiento para inversiones productivas, para obtener hasta $150 millones por proyecto, a través del Banco de Chubut. La línea tiene un plazo de entre 48 y 60 meses, con hasta 6 meses de gracia, bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) de hasta 30 puntos, y garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar). 
Además, a través del Banco de Chubut, las PyMEs exportadoras pueden acceder a créditos de la línea CreAr Inversión para exportaciones desde $100 millones a $500 millones. 
También a través del Banco del Chubut, pueden acceder a financiamiento de hasta $120 millones de la línea CreAr Inversión PyME Leasing para fomentar la adquisición de bienes de origen nacional o nacionalizados que impulsen la actividad productiva.
En tanto, el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva tiene como objetivo generar un estímulo a la reactivación productiva para la creación de nuevos puestos de trabajo para las empresas industriales chubutenses, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas cuya actividad principal declarada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos al mes base, sea alguna de las actividades económicas estratégicas para la provincia.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?