Autoridades de Cooperativa de Dolavon denunciaron a la gestión anterior por «administración fraudulenta»
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon denunció penalmente a la gestión anterior por «inconsistencias» financieras. Es que, de acuerdo al análisis elaborado por un profesional contable, que comprende desde el 1 de enero del 2018 al 20 de diciembre del 2021, faltan -presuntamente- 80 millones de pesos. «Consideramos que las conductas denunciadas encuadrarían en la figura de «administración fraudulenta o infiel» (Artículo 173, inciso 7, Código Penal)», dice la petición presentada ante el Ministerio Público Fiscal de Trelew.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/05/2023 - 00.00.hs
Se estima, según los datos evaluados por el consejo actual, que el dinero faltante en los registros relevados alcanzaría los 80 millones de pesos, a lo largo de los ejercicios económicos revelados (1º de enero de 2018 y 20 de diciembre de 2021).
La denuncia del Consejo de Administración actual consta de copia de estatutos sociales, copia del acta de la Asamblea realizada el 5 de diciembre del 2021, informe de contador público independiente, Resultante de la Aplicación de Procedimientos Acordados elaborado por el contador Daniel Montiel, a requerimiento de las autoridades locales de la Cooperativa, y copia de las actas de la reunión del presente consejo fechadas el 30 de enero y 10 de febrero del 2023.
En el escrito, los dirigentes cooperativistas solicitan al fiscal interviniente que se tenga por presentada y acreditada la representación invocada, formulada la denuncia penal contra los integrantes (anteriores) del Consejo de Administración de la Cooperativa Limitada de Electricidad y otros Servicios Públicos y Vivienda de Dolavon Limitada, y se «proceda a iniciar la investigación criminal de los hechos denunciados», presuntamente constitutivos de delitos «en perjuicio de la entidad cooperativa que representamos».
Los denunciantes ya prestaron declaración ante el Ministerio Público Fiscal, y ratificaron el contenido de la documental presentada. Si bien, en sus testimonios no agregaron información, las referencias judiciales obraron con la carpeta que fue suministrada oportunamente por quienes hoy integran el Consejo de Administración de la entidad cooperativista valletana.
LA ASAMBLEA DEL 5
En la denuncia, consta que en la asamblea del 5 de diciembre del 2021 se aprobaron los balances referidos al 2015, 2016, 2017, y 2019. También se dictaminó a favor de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Cuadros Anexos, Informe Anual de Auditoría e Informe del Síndico correspondiente a los ejercicios de los años mencionados, más 2019 y 2020.
Quedó en acta, que constituido el nuevo Consejo de Administración, «recién asumimos la administración (de la entidad) unos diez días después de aquella asamblea, debido a una inexplicable y sorpresiva reticencia de las anteriores autoridades para dejar los espacios y entregar» la institución a las autoridades votadas en consecuencia.
En la misma denuncia, los consejeros actuales dejaron expreso que las autoridades salientes aseguraron que la cooperativa «contaba con reserva de una cuantiosa suma de millones de pesos, previendo la existencia de una posible deuda» con la prestataria de los servicios públicos de Rawson «que se encuentra en pleno litigio judicial».
Señalan los denunciantes que lo manifiesto por el consejo anterior resultó «absolutamente falso, porque al asumir, luego de pagar los haberes y cargas sociales de diciembre del 2021, las arcas quedaron a cero, resultando inexistente la reserva que se informaba verbalmente».
AUDITORIA
Ante algunas incongruencias, el consejo ingresante facultó al contador Daniel Montiel a realizar un exhaustivo «análisis de los registros contables», en virtud de las «inconsistencias que iban apareciendo». Además de someter a estudio la documentación legal, contable y financiera de la entidad, comprendidos los períodos 1 de enero del 2018 y 20 de diciembre del 2021. De acuerdo a lo testificado por los nuevos consejeros «faltaban reservas y libros contables».
Las autoridades cooperativistas encomendaron al auditor «verifique la información legal y contable de los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021». Y que determine si «existen inconsistencias técnicas y materiales». Además que «evalúe la correspondencia entre los estados contables, la información de respaldo y los registros contables», y que vierta una opinión profesional sobre «la suficiencia e idoneidad de los procesos administrativos, de control y contables».
A partir del informe elaborado por el profesional contable, el Consejo de Administración resolvió radicar una denuncia penal, a fin de que se produzca una «exhaustiva investigación que determine la existencia de ilícitos, deslindando nuestra responsabilidad».
DATOS
El informe, al que accedió EL CHUBUT, detalla a parecer de los consejeros que «se constataron numerosas salidas de fondos sin que existan comprobantes respaldatorios, la inexistencia de inventarios, deuda de ejercicios anteriores sin contabilizar, la cantidad de asociados no coincide con el capital social, no se llevan libros contables obligatorios, no se mencionan en los estados contables el litigio judicial por el cual la cooperativa de Dolavon fue demandada por la prestataria de Rawson, entre otras inconsistencias.
Más Noticias