Pesca: Torres advirtió que, de no haber cambios en la Ley Omnibus, diputados votarán en contra
El Gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, se pronunció respecto del capítulo de Pesca de la Ley Omnibus, que se tratará mañana en el Congreso. Fue ayer, en diálogo con Canal 7 y a pocas horas de reunirse con mandatarios del resto de las provincias, en Buenos Aires. «Hay algunas cosas que se deben modificar», planteó.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/01/2024 - 00.00.hs
DEFINICIONES
En caso de que los cambios acordados semanas atrás con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, no se realicen, Torres anticipó que «tenemos el compromiso de los jefes de bloques más importantes de que lo votarán en contra».
Cabe recordar que el gobernador de Chubut mantuvo reuniones con sus pares patagónicos en rechazo a las modificaciones. En dichos encuentros consideraron que, de concretarse la Ley con el capítulo que modifica la Ley Federal de Pesca, «afectaría gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros».
«ALTO IMPACTO»
El vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, también se refirió ayer a las modificaciones planteadas en la Ley Omnibus con respecto al Régimen Federal Pesquero y se mostró optimista en que los legisladores nacionales supriman esos artículos referidos al sector, que según los especialistas, tendrían «un alto impacto negativo para la provincia».
En este sentido, el Vicegobernador, quien participó recientemente de la botadura de un barco pesquero en Comodoro Rivadavia, analizó el panorama: «Más allá de lo que haga el gobierno, hay un trabajo constante con los diputados de la Patagonia», pero por otra parte «hasta que no se despeje la incertidumbre que se ha generado con este capítulo del proyecto de Ley Omnibus, no va a haber iniciativas y no va a haber inversiones en ese sentido», manifestó.
En diálogo con el sitio Pescare, Menna recalcó: «Nosotros confiamos en el bloque de legisladores y llegado el momento de votar en particular el proyecto de ley, van a rechazar. Yo creo que se va a formar una mayoría para rechazar ese capítulo, esperemos que sea así, por suerte se ha dado de baja ayer, lo que tiene que ver con el aumento de los derechos de exportación».
Cabe mencionar que la Ley propone el fin de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Mar Argentino, conocida como «Milla 200», al eliminar la reserva de la explotación de los recursos marinos a personas físicas o jurídicas constituidas en el país y con mayoría de personal argentino. Entonces, abre así la competencia con grandes empresas pesqueras que operan en reconocidas condiciones desleales y en varios casos, ilegales.
PERMISOS DE PESCA
No obstante, La Ley Omnibus deroga y sustituye varios artículos del Régimen Federal Pesquero (Ley 24.922) y establece que «los permisos (de pesca) no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques, su antigüedad o la mano de obra que empleen; ni por las características de las empresas titulares de los buques», en su nueva redacción del artículo 26.
Otra de las aristas que toca esta ley es la función del Consejo Federal Pesquero, porque uno de los artículos menciona que «para el otorgamiento de los permisos de pesca, la autoridad de aplicación solo podrá verificar los requisitos técnicos y de seguridad de los buques». Y con ello, se dejaría de prohibir la pesca para grandes buques extranjeros que podrán arrasar con la fauna del Mar Argentino.
Últimas noticias
Más Noticias