Regionales

Se realizará una reunión multisectorial por bajante extraordinaria en el río Chubut

Existe un trabajo «constante» con otros organismos para realizar un «monitoreo del agua». Alertó que «hay bombas de captación que están sobre el barro». Advirtió sobre «mayores complicaciones» para el verano 2026-2027.   

por REDACCIÓN CHUBUT 06/10/2025 - 21.45.hs

2

Ante la bajante extraordinaria que se registró en los últimos días en el río Chubut, la Federación de Cooperativas de Chubut convocó a una reunión multisectorial para este miércoles por la mañana, con el objetivo de analizar la situación, de cara a poder anticiparse a posibles dificultades tanto para los usuarios como para los productores del Valle Inferior.
Se espera que del encuentro participen representantes de las cooperativas de servicios de la zona, científicos del Conicet-Cenpat, técnicos de la Hidroeléctrica Ameghino y del Instituto Provincial del Agua (IPA), entre otros organismos vinculados al manejo y monitoreo del recurso hídrico.
La presidenta de la Federación, Valeria Lewis, explicó en conversación con FM EL CHUBUT que el organismo mantiene un trabajo constante con las plantas potabilizadoras y también con los municipios «para hacer un monitoreo del agua». Incluso la entidad que preside monitorea la turbiedad en conjunto con el Departamento de Hidráulica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y algunos técnicos de las cooperativas. 
Según precisó, lo ocurrido en los últimos días se debió a una bajante repentina del cauce. «Por los reportes que tenemos de las plantas de agua, por ejemplo, la de Trelew quedó con las bombas prácticamente sobre el barro. Esto obviamente dificulta la potabilización del agua, y es por eso que ante esta contingencia hemos propuesto sentarnos y conversar», añadió.
Lewis aclaró que la cota del río todavía se mantiene dentro de los niveles óptimos, aunque advirtió que el panorama hacia adelante requiere previsión. «La proyección para el año que viene la estamos hablando con Conicet Cenpat. No está el informe final todavía, pero lo que se viene viendo es que para este año no va a ser tan complicado como fue en 2022. Sin embargo, para el verano 2026-2027 puede llegar a estar mucho más complicado, porque se anticipa que el año que viene puede ser un año más seco incluso que el actual».
En ese sentido, subrayó que la administración del recurso será clave, «el agua que hay, lo que se necesita es administrarla y lograr un equilibrio entre la generación de energía, el riego y la potabilización. Lo que está claro es que el Código de Aguas del Chubut establece que el agua para el consumo humano es la prioridad número uno».
La presidenta de la Federación destacó además que, en la zona de chacras entre Gaiman y Trelew, existen reservorios subterráneos que podrían servir como alternativa en caso de emergencia.
Finalmente, Lewis confirmó que desde la Federación se cursó la convocatoria formal para la reunión de este miércoles. «Siempre hemos tenido las puertas abiertas para armar estas mesas de discusión, poder hacer una puesta en común de lo que cada uno está viendo. Estamos convocando para el día miércoles a la mañana, para reunir la mayor cantidad de partes posibles en una mesa de trabajo que nos viene acompañando desde 2022. Además, mantenemos grupos de comunicación activa donde se comparte información y preocupación en forma permanente».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?