Rawson

Rawson fue sede de la primera jornada del encuentro TIC Chubut 2025

El Encuentro TIC Chubut 2025 reunió en la Legislatura de Rawson a referentes del sector tecnológico, autoridades municipales y académicas, en un espacio destinado a la innovación, el intercambio de conocimientos y la articulación entre empresas, instituciones educativas y organismos públicos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2025 - 17.13.hs

La actividad, organizada por la Cámara de emprendedores y empresas TIC (CAMEETIC) junto con la Universidad del Chubut, contó con la participación del intendente de Rawson, Damián Biss, y del gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Fernando Vosecky. En esta primera jornada se abordaron temas de inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), conectividad y legislación, mientras que la segunda fecha se realizará el 17 de octubre en la sede universitaria de Esquel.

 

Apertura institucional

 

En la apertura, el intendente Biss destacó la importancia de la digitalización y de generar políticas públicas que brinden herramientas concretas a la comunidad educativa y a la sociedad. “Estamos convencidos de que la tecnología y la digitalización no solo transforman la educación y el trabajo, sino que también acercan oportunidades a toda la comunidad, generando un impacto positivo en cada persona”, señaló el intendente Biss.

 

Asimismo, refirió que la articulación entre los sectores público y privado permite que cada esfuerzo tenga un mayor impacto en la provincia, ya que cuando las instituciones, las empresas y la comunidad trabajan de manera conjunta, los beneficios llegan de manera directa a la educación y a la vida cotidiana de las personas, fortaleciendo el desarrollo integral de toda la sociedad.

 

Perspectiva conjunta 

 

Por su parte, Nicolás Surakoski, presidente de CAMEETIC, subrayó que “el conocimiento compartido es el motor del progreso colectivo” y resaltó la relevancia de construir puentes entre empresas y universidades. Añadió que cada avance en conectividad acerca la tecnología a la comunidad y promueve la inclusión social.

 

En tanto, la subsecretaria de Innovación y Mejora de Procesos del Gobierno del Chubut, Tamara Sander, remarcó la sinergia entre organismos y empresas para ampliar el alcance de las políticas de tecnología en la provincia, señalando que “la tecnología no solo es un recurso, sino también una política estratégica que permite integrar a toda la comunidad, incluso en territorios de gran extensión”.

 

Para cerrar, la rectora de la Universidad del Chubut, Dra. Marcela Inés Freytes, sostuvo que la universidad pone sus funciones al servicio del desarrollo provincial y del sector productivo, enfatizando la necesidad de incorporar la tecnología en la formación académica para no quedar rezagados frente a la innovación.

 

Bloques temáticos del encuentro

 

El Encuentro se desarrolló en cuatro bloques principales, combinando exposiciones especializadas con debate y transferencia de conocimientos. El primero abordó tendencias nacionales de NAPs regionales, estrategias de ciberseguridad y proyectos de desarrollo de fibra óptica, destacando la importancia de la conectividad. El segundo se centró en aplicaciones locales de IoT y su potencial para automatización y gestión inteligente, junto con la conectividad regional.

 

El tercer bloque presentó soluciones tecnológicas orientadas a la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de recursos, mientras que el cuarto analizó tendencias de inteligencia artificial y herramientas aplicadas al marketing digital y empresarial. Cada bloque permitió a especialistas debatir proyectos, compartir experiencias y proyectar estrategias de innovación digital.

 

La jornada en Rawson marcó un hito en la cooperación entre instituciones educativas, empresas y organismos públicos, ampliando la vinculación entre conocimiento, tecnología y comunidad, y reafirmando el compromiso de la gestión municipal y provincial con la innovación, la educación y el desarrollo tecnológico.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?