CON LA PRESENCIA DE SOBREVIVIENTES Y FAMILIARES DE LOS VECINOS DETENIDOS
Con un multitudinario acto se recordó el Trelewazo
Con un marco de público que colmó las instalaciones del Teatro Español de Trelew, el mismo espacio que Trelew de 1972 lo declaró la Casa del Pueblo y se constituyó en asamblea permanente, se realizó ayer el homenaje al cumplirse 40 años de la movilización popular que ganó las calles y enfrentó a la dictadura militar del Gral. Alejandro Agustín Lanusse.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/10/2012 - 00.00.hs
El acto dio comienzo entonando las estrofas del Himno Nacional argentino y luego se inició el desfile de oradores, cuya apertura estuvo a cargo de Hilda Bonardi de Toschi, esposa de uno de los fusilados en la Base A. Zar, quien en nombre de los familiares de los asesinados el 22 de agosto de 1972, agradeció al pueblo de Trelew por su solidaridad, valentía y acompañamiento a aquellos que se encontraban como presos políticos en la Cárcel de Rawson.
A continuación, habló a los presentes, Encarnación Díaz de Mulhall, una de las vecinas detenidas por su actividad política, en la época y trasladada junto a otros 15 militantes a la Cárcel de Devoto, por orden del gobierno militar de Lanusse, quien resumió el pensamiento de la generación de jóvenes de la década del 70, su compromiso político contra la dictadura y el recibimiento cuando fueron liberados por la presión ejercida por el pueblo de Trelew.
Luego fueron usando el micrófono, Daniel Molina, Hilda Fredes esposa de Angel Bell, Gabriela Mallo hija de Horacio Mallo, Joana Peralta hija del recordado Gustavo Peralta, Claudio Dalcó, secretario de Cultura, Ricardo Lázaro subsecretario de Derechos Humanos.
Cerró la lista de oradores el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, quien reivindicó esta gesta popular y la valentía de los vecinos de aquellos que fueron detenidos ese 11 de octubre y la gente de las barriadas que colmaron el Teatro Español y se mantuvo en asamblea permanente hasta la liberación de los 16 vecinos que habían sido arrancados de sus hogares. «Vecinos de Trelew -dijo Pérez Catán - tengo el honor que jamás soñé, estar parado en este teatro histórico, donde se reunió el pueblo en libertad, desafiando al miedo y a la dictadura, hablando desde el sitio donde estuvieron parados los valientes que encabezaron la Asamblea Popular de Trelew, ellos tratando de guiar la bronca del pueblo para garantizar la libertad y los derechos de los detenidos, y yo tratando de llegar hasta los jóvenes que no vivieron esa historia, para decirles que la democracia no se gana o se pierde como en un juego. La democracia es un proceso lento de construcción, pero fundamentalmente, se construye con la valerosa actitud del pueblo de Trelew, capital de la democracia».
A continuación se entregaron copias de los poderes a quienes fueron apoderados de los presos políticos y se decubrió una baldosa a la salida del Teatro Español, recordando esta movilización popular que arrancó de las garras de la dictadura a sus vecinos que habían sido detenidos.
Últimas noticias
Más Noticias