Regionales

Avanzan modificaciones en los diseños del nuevo secundario

El Ministerio de Educación de la Provincia continúa realizando encuentros de seguimiento, en el marco de la implementación del diseño curricular en el primer año del ciclo básico del Nivel Secundario.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/05/2013 - 04.56.hs

El objetivo de estas jornadas es acompañar a docentes y equipos directivos en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza

El último viernes en Comodoro Rivadavia, se realizó un nuevo encuentro con los vicedirectores de todas las escuelas secundarias de la ciudad, en el que abordó la forma en que se va a implementar la nueva currícula a partir del primer año del ciclo básico, como así también la transformación de las prácticas de aprendizaje en el aula.
Al referirse a los alcances de estas reformas, la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Saida Paredes, comentó que serán aplicadas a la totalidad de las escuelas públicas y privadas de la provincia del Chubut. Al respecto, remarcó que durante todo el 2013 el Ministerio de Educación de la Provincia realizará un seguimiento en cada una de la escuelas afectadas para controlar cómo se implementan los nuevos diseños en las aulas y cuál es la respuesta que brindan los alumnos ante estos cambios.

 


En este sentido, Paredes explicó que «siguiendo los lineamientos del gobernador Martín Buzzi, transformar el sentido profundo de la escuela secundaria implica un trabajo colectivo y de todos». Por esta razón, consideró que «ningún nivel de gestión, ni los profesores, ni los alumnos, ni los padres pueden quedar fuera de esta discusión».
Acerca de la aplicación de estas nuevas medidas, la funcionaria dijo que se le está dando continuidad a los trabajos iniciados el año pasado, que están enfocados en los alumnos del primer año. Y detalló que «estamos trabajando al nivel de la gestión directiva y también con los profesores; reunimos a los vicedirectores para ponerlos en conocimiento de todo el dispositivo de acompañamiento a los profesores de primer año».
En tanto, agregó que tienen previsto realizar mesas de gestión para trabajar en forma articulada con supervisores, profesores y directivos de los establecimientos educativos, con el fin de garantizar que las modificaciones pedagógicas se lleven a cabo con éxito en todas las aulas de las escuelas secundarias de la Provincia.


 

 

EL NUEVO DISEÑO

El diseño curricular del nuevo Secundario reduce a diez la cantidad de materias e incorpora talleres de integración de saberes en los que se trabaja por áreas de enseñanza. De esta manera, se busca fortalecer la integración del alumno que viene de la primaria y comienza una nueva etapa del sistema educativo.  «Esto significa hacer puente entre los niveles educativos y cada nivel empuja al otro», explicó Paredes, al tiempo que remarcó que «la educación es un derecho para todos los jóvenes de nuestro país; todos tienen derecho a transitar por la escuela secundaria, y fundamentalmente a tener una educación de calidad».

 


Por su parte, al referirse a dichos cambios la directora del colegio Nº 766, Diana Rearte, señaló que «son un dispositivo más para responder a la mejora de la nueva escuela secundaria; ya comenzamos a trabajar durante este año en el nuevo diseño y también con un formato nuevo dentro de las aulas, donde ciertos espacios como Ciencias Naturales y Ciencias Sociales trabajan con parejas pedagógicas».
Por último, Rearte agregó que «tenemos espacios de integración donde los docentes juntos pueden coordinar y articular los contenidos de las diferentes áreas y presentar propuestas innovadoras y enriquecedoras para los alumnos».



 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?