Regionales

Guardavidas: recomendaciones y significado de los colores de las banderas en la costa

Marcos Da Fonseca se refirió a las precauciones que deben tener los visitantes a Playa Unión.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/12/2016 - 00.00.hs

 El Cuerpo de Guardavidas de Rawson, compuesto por 65 integrantes, prestará funciones hasta el 5 de marzo, día de cierre de la temporada.

 

En el marco del trabajo ya iniciado en Playa Unión, el jefe del Cuerpo de Guardavidas de Rawson, Marcos Da Fonseca, brindó recomendaciones para que la gente sepa cómo actuar ante eventualidades o potenciales peligros en la costa.

 

El Cuerpo de Guardavidas, compuesto por 65 integrantes y dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, inició sus funciones pocos días antes del inicio formal de la temporada.

 

Da Fonseca dijo que al momento de internarse en el mar «la gente tiene que venir a un lugar donde haya guardavidas, para que esté protegida ante cualquier eventualidad, ver la bandera y, si no sabe qué significa la bandera, acercarse al puesto de guardavidas y preguntar».

 

En este contexto precisó que la bandera celeste «significa mar bueno; la amarilla y negra, precaución; la roja y negra, mar peligroso; la totalmente roja, prohibición de baño para todos». A esto último, indicó, «hay que respetarlo. Es como el semáforo en la ciudad: si está en rojo no hay que avanzar».

 

Además, explicó, «tenemos la bandera blanca que significa niño extraviado. Cuando está en un puesto determinado significa que el chico está en ese puesto. Nosotros estamos comunicados a través del handy, ubicamos a los padres y les decimos que su hijo está en tal puesto».

 

BANDERA NEGRA

 

Da Fonseca agregó que recientemente se incorporó la bandera negra, que alerta sobre una tormenta eléctrica. «Esta bandera se implementó hace dos temporadas y quizás no todos lo saben. Sí tienen qué saber, qué cuando esta bandera se coloca, automáticamente tienen que abandonar la playa, salir del agua y de la arena. Se tienen que retirar del balneario porque es peligroso. Todos sabemos que lamentablemente en Playa Unión hubo casos de caída de rayos y fallecimientos».

 

En relación con otras recomendaciones recordó que se encuentran vigentes ordenanzas municipales que prohíben la presencia de perros en la costa y que determinan la sujeción de las sombrillas.

 

Al respecto consideró: «La estaca no da mucha seguridad, pero sí una bolsa cargada de arena, algo pesado que haga que la sombrilla esté bien atada para evitar cualquier tipo de accidente». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?