Regionales

«En Trelew se sabe que hay vecinos que se dedican a la prostitución y captar menores»

La referente de la agrupación Mujeres de Pie, Miriam Vásquez, le pidió al secretario de Gobierno, Juan Aguilar, que el Municipio emprenda una campaña de concientización contra la trata de personas para combatir este flagelo.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/08/2016 - 00.17.hs

«Esta gentuza que anda dando vueltas, empieza a esconderse cuando los empezás a rodear», exclamó Vásquez, quien pidió más presencia de la ciudadanía en la prevención de este tipo de casos.

 

La referente de los derechos de la mujer encabezará manifestaciones de «Plazas Libres de Trata», con motivo del caso de las adolescentes de Trelew y Puerto Madryn que ayer fueron rescatadas de una supuesta red de trata.

 

También reclamó al Municipio que instruya los medios para que las agrupaciones contra la trata de personas puedan intervenir como observadores en el desarrollo de causas judiciales y, por ejemplo, «solicitar allanamientos que hoy no se están haciendo». Observó que por lo general cuando la Justicia toma intervención en estos hechos «la sociedad civil pierde información».

 

Mencionó que la agrupación Mujeres de Pie tiene abiertas las puertas a las familias de las víctimas en el local de la calle San Martín 624.

 

«SABEN QUE ESTAN»

 

En diálogo con EL CHUBUT, Miriam Vásquez marcó diferencias con el accionar de la Policía y la Justicia. Se preguntó por las «vinculaciones directas con actores locales» de estas redes de trata que operan en todo el país. «No cabe ninguna duda de que acá también hay gente involucrada», acusó.

 

«Esto existió, existe y es una realidad. Hay mucha gente que sabe que está, que saben que los vecinos se dedican al ejercicio de la prostitución y la captación, pero es más fácil hacer la vista gorda», sentenció Vásquez, quien viene llevando adelante una lucha de Trata Cero en nuestra ciudad, que obligó a cerrar los prostíbulos.

 

Frente a una eventual desaparición de un menor, Vásquez recomendó a los familiares radicar la denuncia al 145 en el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Nación, que directamente deriva la intervención a la Justicia Federal.

 

Criticó que muchas veces la Policía local tarda 48 horas en tomar la denuncia ante una desaparición y «una hora es una vida que se pierde». Según su experiencia como funcionaria municipal, Vásquez sostuvo que «el caso de abuso y explotación de menores lo conocíamos. La Justicia sabía y actuaba pero todo quedaba ahí. Hay un agujero negro y no sabemos por dónde se filtró».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?