Médicos, enfermeros y equipos de salud de epidemiología se capacitaron en tuberculosis en niños, niñas y adolescentes
La instancia de formación se desarrolló en Comodoro Rivadavia bajo la modalidad híbrida y su propósito fue actualizar conocimientos y concientizar que se trata de una enfermedad prevenible.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/11/2025 - 15.35.hs
Con el objetivo de actualizar conocimientos y generar la formación continua de los profesionales médicos mejorando la calidad de la atención sanitaria, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud capacitó a médicos, enfermeros y equipo de salud del área epidemiología en Tuberculosis en niños, niñas y adolescentes.
La capacitación se desarrolló mediante la modalidad híbrida y durante la misma, se abordaron diversos temas, entre ellos la situación actual de la tuberculosis infantil en Chubut, diagnóstico temprano, tratamiento, abordaje integral, estrategias de prevención y seguimiento.
La charla tuvo destacadas disertantes como la infectóloga pediátrica, Soledad Mussini; la licencia en enfermería a cargo de tuberculosis, Laura Calculef; la neumonóloga pediátrica, Sandra Barría y la trabajadora comunitaria de salud en terreno, Alejandra Saavedra, quienes abordaron un amplio temario.
“Una enfermedad prevenible”
La infectóloga pediátrica, Soledad Mussini explicó que “fue una charla sobre tuberculosis en pediatría dirigida a todo el equipo de salud, fundamentalmente para concientizar que la tuberculosis es una enfermedad prevenible, curable, ya que el 10% de la tuberculosis son pediátricos”.
“Apuntar a la profilaxis de los contactos, porque es una infección grave y si no es tratada puede causar la muerte del paciente” señaló Mussini, agregando que “cuando tenemos un caso pediátrico es como un evento centinela, lo cual implica trasmisión activa en la comunidad. Siempre el niño se contagia de un adulto por eso hay que buscar a los contactos adultos”, remarcó.
La profesional precisó que “fue una charla para todo el equipo de salud de la provincia” y aclaró que “en el diagnóstico son niños que tienen tos, decaimiento, pérdida de peso y fiebre que dura más de dos semanas. Son síntomas específicos que confunden con otras patologías pero cuando perduran en el tiempo se deben tomar los recaudos necesarios y solicitar estudio epidemiológico de los contactos”.
Últimas noticias
Más Noticias
