Regionales

Se agudiza la crisis y recién a medianoche volvería el agua

Anoche se ultimaban detalles para comenzar con el llenado de los dos piletones construidos a la vera del fío. La Cooperativa de Trelew estimaba que a medianoche podría reanudarse la potabilización y el suministro de agua por sectores urbanos. La prioridad será para el Hospital y las clínicas de la zona centro y los barrios del norte. Hoteles y restaurantes en situación complicada por la restricción. La gente continuó haciendo largas colas para abastecerse. Algunos incluso sacaron agua de la fuente ubicada en la rotonda de Codepro.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/04/2017 - 04.12.hs

Largas filas buscando agua ya es cosa común en Fontana y Colombia. Cualquier lado donde haya agua convoca a los habitantes de Trelew, que siguen con la incertidumbre de cuándo volverá el suministro.

La Cooperativa Eléctrica de Trelew preveía concluir la madrugada de hoy la obra de los piletones y empezar a llenarlos para reanudar la potabilización. Según los técnicos, esta medianoche la planta comenzaría a restablecer el agua de red para el norte y el centro de Trelew. La prioridad estará centrada en la zona de clínicas, el hospital y los centros de salud. Una vez llenos los piletones el proceso de sedimentación tarda seis horas.

 

La distribución del agua de red se realizará por sectores en forma parcial, dijeron las fuentes. Aseguraron que no van a pasar más de seis horas entre un suministro y otro. Ingresarán a la planta 1.000 m3 por hora.

 

Procuran garantizar que el agua llegue a todos los sectores con el correr de los días. La planta potabilizadora operará al 60 por ciento de su capacidad. Habrá evaluaciones periódicas de los niveles de consumo. Recomiendan a la ciudadanía que siga cuidando el agua.

 

ULTIMAN LA OBRA

 

Ayer los niveles de turbiedad del agua del río Chubut se mantenían invariables en 3.300, como en estos últimos días, y no había perspectivas de cambios. Según los especialistas, el fenómeno es causado por los aportes del río Chico y el río Chubut en la zona del ingreso a Las Plumas.

 

En tanto, ayer concluyeron los trabajos de movimiento de suelo en los piletones y la subestación transformadora, según el parte oficial de la Cooperativa. Anoche, al cierre de esta edición, trabajaban en el montaje de bombas, cañerías y accesorios, según fuentes oficiales. La tubería de 500 milímetros, rodeando el puente Maffía, conecta los piletones con la planta potabilizadora.

 

También anoche preveían colocar nylon solo en las zonas de descarga de agua para proteger las márgenes, pero no en el resto de la superficie de los piletones. Las bombas de agua ya habían sido adquiridas por la Cooperativa, previendo que había problemas en la captación del agua, informaron especialistas.

 

ENTREGAN AGUA

 

A través de varios centros logísticos, los cuales están ubicados en sectores estratégicos la Municipalidad de Trelew continúan entregando a los vecinos agua potable apta para higiene personal y para consumo, previa desinfección. Se trata de un protocolo de trabajo que se puso en marcha ante la imposibilidad de la Cooperativa Eléctrica de potabilizar el agua producto de los niveles extraordinarios de turbiedad del río Chubut. Esta alternativa de distribución se suma al plan especial que se despliega en zona de chacras.

 

El Municipio aclaró que si bien el agua es apta para aseo personal y del hogar, se recomienda que en caso de consumo humano, se esterilice con dos gotas de lavandina por litro, o bien hervirla durante cinco minutos. Además desde los organismos oficiales se aclara que no se trata de agua cruda, sino de agua potable, pero que al pasar de un contenedor a otro, puede sufrir algún tipo de alteración.

 

CENTROS DE DISTRIBUCION

 

Los vecinos podrán acercarse provistos de un balde o recipientes a los siguientes centros logísticos: barrio INTA, calles Gobernador Costa y Paso de Indios; Menfa, 26 de noviembre y Viedma; Progreso, Corrientes y Ceferino; Constitución, Estados Arabes y Avenida La Plata; San Martín, Avellaneda y Pellegrini; Don Bosco, Williams Davies y Santiago del Estero.

 

También en los barrios Tiro Federal, Caritas y Formosa; Planta de Gas, Benito Fernández y José Berreta; San José, Remedios de Escalada y Fray Luis Beltrán; Etchepare, calles Scalabrini Ortíz y Cambrin; Santa Catalina, Juan José Valle 1441; y Juan Manuel de Rosas, Zapiola 2131.

 

SIN ESTACIONAMIENTO MEDIDO

 

Por último, el Municipio informó que continúan suspendidas las actividades del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), debido a que no se restableció el suministro del servicio de agua potable en la ciudad. La medida abarca a todo el personal del área. La actividad se reanudará con normalidad cuando se normalice el suministro de agua potable.

 

Das Neves ordenó avanzar con el proyecto para cementar los piletones

 

El gobernador Mario Das Neves instruyó ayer lunes al ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, en el avance del cementado de los presedimentadores que la Cooperativa Eléctrica de Trelew está construyendo en inmediaciones de la Planta Potabilizadora y que permitirán reanudar en breve la potabilización y distribución del agua.

 

«Siguiendo el pedido realizado por el gobernador Mario Das Neves vamos a estar este mismo martes (por hoy) reuniéndonos con la gente de la Cooperativa y de la Municipalidad para determinar los aspectos centrales del proyecto ejecutivo de esta obra, que es el cementado de estos piletones. De esta manera quedará una obra definitiva para hacer frente a situaciones extraordinarias como ésta», dijo el ministro de Infraestructura.

 

«Como dijo el Gobernador con este tipo de obras ya realizadas vamos a poder hacer frente de una manera más rápida y eficaz a los fenómenos que se presenten, que en este caso ha sido por demás extraordinario», afirmó.

 

Maderna cuestionó que se priorizó obra de embellecimiento sobre la cuestión hídrica

 

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, sostuvo que la emergencia hídrica evidencia que faltaron «obras concretas» para la ciudad, y se preguntó «dónde está la planificación» a la que se refieren las gestiones anteriores.

 

«Yo no sé si el embellecimiento central ha sido una obra prioritaria por encima de esto. Acá te marcan los hechos, y yo no voy a echar culpas, pero son situaciones que se tendrían que haber solucionado antes. Se tendrían que haber priorizado otras obras», aludió Maderna sobre la obra que realizó el ex intendente Gustavo Mac Karthy.

 

En tanto, Maderna sostuvo que además de una obra para tener reservas de agua, faltan cloacas y redes de agua. Puntualizó que «se necesita un pluvial más en las zonas de los barrios Malvinas y parte de Democracia», que esta gestión proyecta realizar con más financiamiento, aparte del bono provincial. «Esto significa un monto millonario de dinero que hay que gestionar, hay que preparar todo y salir a buscar el dinero», dijo Maderna.

 

La gestión de Maderna tenía proyectado construir un centro de convenciones en el predio municipal donde hoy la Cooperativa está construyendo dos piletones de emergencia para reanudar la potabilización de agua de red. Previamente, el Ejecutivo quiso cederle a una iglesia el terreno contiguo, a escasos metros de los piletones, donde pretendían levantar un templo. La oposición no le dio la mayoría especial para aprobar la ordenanza.Pagliaroni: 

 

"No es momento de críticas fáciles"

 

El diputado provincial por Cambiemos, Manuel Pagliaroni, y la concejal radical Florencia Rossi, estuvieron en la planta potabilizadora de la Cooperativa de Servicios Públicos de Trelew, donde hablaron con las autoridades y recorrieron las piletas de presidementación que se construyen para retomar la potabilización y distribución de agua potable en virtud de los altos niveles de turbiedad del río Chubut.

 

En relación con la situación del agua en Trelew, Pagliaroni consideró que «no es momento para realizar análisis apresurados, ni críticas fáciles», por el contrario, visualizó que «hay que hacer todos los esfuerzos posibles para que se normalice la provisión de agua para que los vecinos puedan tener agua en sus hogares».

 

Pagliaroni consideró que la obra de las piletas de presedimentación es «importante» y dijo que las autoridades de la Cooperativa estiman que en caso de que la obra siga adelante «traerá también un beneficio a futuro porque cuando haya mucha turbiedad podrían recurrir a este método de potabilización». Pagliaroni y Rossi fueron recibidos por el presidente de la Cooperativa, Fabián Gómez Lozano, y por el responsable de la planta, Ricardo Gallastegui, entre otros.

 

«Luego de que pase esta situación de emergencia será momento de analizar si se podría haber prevenido o no, y también de analizar cuáles son los costos y las inversiones necesarias para que Trelew, como el resto de las localidades de nuestra zona, no tengan estos problemas en el futuro cercano», dijo Pagliaroni. 

 

LA REUNION SERA DESDE LAS 11 Y PIDEN LLEVAR BANDERAS Y CARTELES

 

Vecinos convocan a la Plaza Independencia para reclamar por la falta de agua

 

Vecinos de Trelew hicieron llegar una nota a EL CHUBUT convocando a la Plaza Independencia para hoy a las 11 horas «por la emergencia sanitaria y por agua ya!». Piden llevar carteles, banderas y elementos sonoros para hacer escuchar sus reclamos.

 

La convocatoria tiene la firma de unos treinta vecinos que lo hacen con su respectivo números de documento y barrio al que pertenecen. Algunos de ellos estuvieron en la redacción de nuestro diario, quienes explicaron la problemática generada por la falta de agua. Adujeron que la Cooperativa Eléctrica debería haber previsto esta situación hace mucho, «y ahora tenemos que andar con bidones acarreando agua y aún no se vislumbra solución alguna».

 

En una fuente que hay cerca de barrio Codepro, ayer los vecinos de ese lugar estaban sacando agua para el baño, ya que frente a tantos días de cortes y restricciones, las reservas domiciliarias llegaron a su fin.

 

Es cierto que algunas oficinas públicas, comisarías y clínicas, reciben el auxilio de Bomberos y Defensa Civil, o en distintos sectores de la ciudad entregan agua.

 

En tanto, hay otras personas que no pueden llegar con bidones a buscar agua. Es el caso del vecino Javier Burgotti, quien se encuentra discapacitado de la pierna izquierda y no se puede desplazar. Llamó a Defensa Civil y a los Bomberos pidiendo que le lleven agua, pero hasta ahora nadie ha respondido a su llamado. Javier vive en Soberanía Nacional al 1955 de Trelew y su teléfono es 15-451-0216, por si hay alguna persona o repartición que se interese en su problema.

 

La situación ya comienza a ser agobiante; hay oficinas públicas que llevan más de una semana cerradas por falta de agua. Ni siquiera hay una guardia de emergencia para decirle a la gente que no pueden operar por falta de agua. Se trata de Anses, que está con las persianas bajas, sin atender al público; una repartición que diariamente es visitada por cientos de personas.

 

El caso del Servicio de Estacionamiento Servido (SEM) se encuentra inactivo hace como 10 días. Algunos días recaudan, otros no, ya sea por el mal tiempo, lluvia, paros, asambleas, o falta de agua. La recaudación solventa el sueldo de ese personal. Ahora habrá que afrontarlo con el erario municipal que surge de los impuestos que pagamos todos.

 

EL PELIGRO DE LOS BIDONES

 

Por estos días hemos visto cómo los vecinos portan grandes bidones para el acopio de agua que desde los tanques de la Cooperativa la gente lleva a sus respectivos hogares.

 

La mayoría de los bidones proceden de las fábricas del parque industrial, que han contenido liquidos, detergentes o ácidos que puede contaminar el agua. Por esta razón, es necesario separar el agua para beber en recipientes limpios que no hayan contenido productos nocivos para la salud humana. Es necesario extremar el cuidado para no lamentar una desgracia.

 

MAL HUMOR POR LA FALTA DE AGUA

 

Un grupo de vecinos ha comenzado a llamar a la redacción de nuestro diario reclamando por la falta de agua, aduciendo que este problema, al margen de la turbiedad del río Chubut, «se debe a la falta de inversión en obras y tecnología».

 

«No es posible -dijeron- que cada vez que llueve no se pueda potabilizar y esta situación se viene arrastrando desde hace ya varios años». Efectivamente, haciéndonos eco del generalizado reclamo, es necesario reconocer a la luz de los hechos, que a pesar de la millonaria inversión en la Planta Potabilizadora que la Provincia traspasó a la Municipalidad de Trelew y ésta a la Cooperativa Eléctrica, no hubo un progreso sustancial ante la escasez de agua en el verano. De igual manera algunos sectores de la ciudad en su momento hicieron sentir su reclamo a través de nuestras páginas.

 

El problema se agudizó con la tormenta extraordinaria que vivió la zona hace más o menos 12 días, y prácticamente hace más de una semana la población carece de agua potable en sus domicilios y ha tenido que hacer largas filas para llenar bidones y envases con el preciado líquido.

 

Tal vez nuestros técnicos no previeron una situación como ésta. Hace algunos años que las condiciones climáticas vienen anunciando lluvias en la zona con directa repercusión en nuestra principal y única fuente que abastece de agua a cinco municipios de la región, y hoy por no haber desarrollado un proyecto para las probables emergencias, que seguramente se repetirán, vemos cómo se intenta desesperadamente, casi en forma improvisada, la construcción de piletones para decantar el agua, y luego potabilizarla.

 

Y en todo esto hay mucha responsabilidad de quienes tienen que velar por la limpieza del río Chubut. Convengamos que la acumulación de ramas, tierra, sedimentos que arrastra el río, quedan frenadas por los árboles, troncos, en días de lluvia, y crecimiento del río son arrastrados, sumándose a la enorme turbiedad que luego impide su potabilización.

 

Falta compromiso, seriedad y responsabilidad en quienes tienen la oportunidad de dirigir a un pueblo que los eligió para que guien su destino. Es probable que escuchemos que no hay recursos para hacer obras, que falta dinero para realizar proyectos, y nuevamente el usuario tendrá que seguir haciendo esfuerzos para sostener a una Cooperativa de la que desconocemos cuáles son sus proyectos y sus balances.

 

Vendrán más lluvias y tormentas, y si nuestra dirigencia no comienza a prestarle atención a los caprichos de la naturaleza, teniendo un recurso de la magnitud del río Chubut, también será necesario brindarle el cuidado necesario para el abastecimiento del agua potable.

 



¿Querés recibir notificaciones de alertas?