Crearán cuerpos de inspectores para evitar mala utilización de agroquímicos y biocidas
El subsecretario de Agricultura de la provincia, Rosendo Lago, remarcó la importacia de contar con el marco jurídico necesario para regular la venta de productos agroquímicos, para evitar los hechos ocurridos en Dolavon con la muerte de numerosos perros por el uso de elementos tóxicos.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2017 - 00.06.hs
En ese sentido señaló que se esta trabajando en la creación de un cuerpo de inspectores, para lo cual habrá pruebas piloto de su funcionamiento, en Gaiman y Trelew.
El funcionario expresó en conversación con EL CHUBUT, que la ley de regulación de agroquímicos «es una ley que ya está vigente. Tiene un decreto reglamentario para su aplicación, y lo que se está trabajando ahora es en la creación de un cuerpo de inspectores a nivel provincial, generar los mecanismos de adhesión de las diferentes comunas y localidades, y los registros que la ley nos indica que tienen que ver con listados de agroquímicos aprobados por el Senasa. Teniendo un cuerpo de inspectores se puede achicar el margen de la utilización de estos productos no deseados», sostuvo en relación a la muerte de canes en Dolavon, en uno de ellos murieron tres animales de una misma vecina.
Para el mayor control de venta de los productos mencionados, «se deben hacer algunas alianzas estratégicas a través de ordenanzas de cumplimiento municipal para que se controle tanto en la parte de comercio como en la parte de lo que es la aplicación en chacras. La aplicación, que no va a ser de un día para el otro, daría previsibilidad y control a la hora de ir a comprar un agroquímico o biocida a cualquier comercio. Es decir que habría que generar una receta por un profesional -de las ciencias agropecuarias o veterinarias- de acuerdo a los requerimientos que el productor necesite para la aplicación de estos productos en sus establecimientos».
Según explicó, «decirlo puede resultar fácil, pero en la aplicación requiere todo un entramado de controles, de recetas, de registros, de inspección. Con lo cual eso es lo que se está trabajando en la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, en la cual la Subsecretaría de Agricultura y el Ministerio de la Producción son un poco los que la presiden. Tenemos también un trabajo fuerte del Inta, Senasa, los municipios. La idea es comenzar con esta articulación en pruebas piloto tanto en Trelew como en Gaiman».
Seguidamente reconoció que hoy por hoy controlar todo lo que sería una venta no permitida, «es difícil y más, el mal uso. Pero hay que hacerlo de una vez, ya que más allá que se puedan contaminar alimentos que comemos comúnmente, podemos contaminar zonas donde pueden haber niños y animales que consuman estos alimentos y perjudiquen su salud. El ministro nos ha pedido que lo tomemos como una prioridad», asumió.
Sobre lo ocurrido con canes como los de Dolavon, explicó que viene pasando hace tiempo, y que «la recomendación hoy es que se hagan las denuncias en los municipios respectivos, que se elaboren las actas correspondientes y que se busque determinar realmente cuáles son los productos utilizados en este caso, y aplicar las sanciones que hagan falta. Desde el Ministerio de la Producción estamos tratando de generar instancias de prevención más que nada para que no se lleguen a estas situaciones».
JORNADAS DE CONCIENTIZACION
Complementariamente anticipó que «en la semana de octubre estamos haciendo unas jornadas de concientización del uso de agroquímicos, que va a ser el tercer año consecutivo que se hace, para poder concientizar a los niños que muchas veces son los que terminan educando a los grandes, en el uso de agroquímicos, en los peligros que esto tiene; tanto del uso debido cuando haya que aplicarlo sobre un vegetal que después va a ser consumido, o también sobre el uso indebido y sobre su deposición final», reiterando para finalizar, que a la par se esta «trabajando en terminar de aplicar el control del uso racional de agroquímicos y biocidas que hoy esta reglamentado y es una ley que tenemos que hacer aplicar».
Últimas noticias
Más Noticias