Regionales

Nuevo Laboratorio de Sabores para desarrollar productos gourmet con identidad patagónica

Permitirá aglutinar a productores de la zona sur de la provincia que deseen lanzar su propia marca. El acto inaugural tendrá lugar mañana viernes 15.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/06/2018 - 19.14.hs

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de la Producción del Chubut y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), inaugurará en la ciudad de Sarmiento un nuevo Laboratorio de Sabores.

 

La presentación formal de la nueva plataforma de experimentación y producción, tendrá este próximo viernes, a partir de las 15 horas, en el Centro Cultural Deborah Jones de Williams de Sarmiento, oportunidad en la que además se llevarán a cabo una serie de actividades y charlas destinadas a los productores interesados en distinguir sus productos finales.

 

 Antecedentes

 

Un Laboratorio de Sabores es una plataforma de experimentación y producción de nuevos alimentos diferenciados, en la que participan expertos, productores, chefs y diferentes instituciones, tanto públicas como privadas.

 

Cada laboratorio, debe contar con una Sala de Elaboración de Alimentos equipada para tal fin; contar con la dirección técnica de un profesional habilitado y, poseer el Registro Nacional de Establecimiento para poder comercializar extra localmente los productos resultantes.

 

El primer Laboratorio de Sabores se implementó en 2014, en la Sala de Elaboración de Alimentos Regionales del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC). El segundo Laboratorio de Sabores se desarrolló en el 2016, dentro de la Sala Delikatessen de Gaiman.

 

Al respecto, Ministro de la Producción Hernán Alonso,  dijo: “Consideramos que Patagonia debe distinguirse por productos de alta calidad y altos precios comerciales, orientados a mercados extralocales, con el valor agregado de pertenecer a una región que tiene reconocimiento global y en ese sentido, impulsamos los Laboratorios de Sabores como una estrategia de diferenciación, en tanto espacios de innovación en alimentos regionales”.

 

Y continuó detallando que  “El laboratorio de Sarmiento contará con la participación de productores de localidades cercanas tales como Comodoro Rivadavia y Río Mayo, y se cimienta en la experiencia previa de los centros que se abrieron en la Comarca Los Alerces y Gaiman”.

 

"Tendrá un esquema de trabajo anual, en el que los participantes recibirán capacitaciones y tutorías en tecnología de los alimentos, planificación de negocios, e identidad visual y packaging”, agregó Alonso al tiempo que invitó a “todos los cocineros, 
productores, elaboradores y diseñadores locales a participar, ya que los mejores productos resultarán de la interacción de los participantes y del intercambio de experiencias."

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?