De puño y letra
Por Renato de la Cruz - La campaña se recalentó de golpe: La irrupción del caso «escuelas». La reacción del gobierno. Cambios en el gabinete. La «mochila» de la economía para Cambiemos. El PJ se reúne y planifica en Comodoro. Se viene la ley para resolver la deuda con Cammesa.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/04/2019 - 03.40.hs
El manual de
la politica...
...convencional dice que si una fuerza está a punto de ganar unas elecciones, sea gobierno u oposición, no debe cometer «errores no forzados». Es decir, errores generados en el campo propio, por la razón
que fuere. «No hay que tirarla afuera» podríamos decir en términos futboleros que todo el mundo entiende.
Cuando ganó las PASO con una ventaja en la que sólo creían el propio Mariano Arcioni y unos pocos más, el gobernador pensó en aquella idea de los errores no forzados. Busca cuidar los flancos. Que no haya fisuras por donde se puedan fugar votos. Porque está a las puertas de un triunfo importante.
Desde hacía semanas, casi desde el inicio mismo de las clases, se había politizado la pelea por las refacciones en las escuelas de Chubut. De hecho, el Frente Para la Victoria y Cambiemos presentaron una denuncia penal nueve días antes de las elecciones. El efecto electoral fue nulo. El manual de la política también dice que hacer denuncias cinco minutos antes de ir a votar, no tiene ningún sentido. Nadie va a cambiar su voto por una denuncia originada en el campo político, salvo que aparezcan videos de gente revoleando y escondiendo bolsos con plata, o destruyendo documentación comprometedora en un baño. Esos días de «denuncismo» apurado y contrarréplicas le permitieron al gobierno atravesar las PASO sin problemas. Resolver el dilema después de las elecciones resultaría ineludible. A eso está abocado Mariano Arcioni ahora mismo, luego de una semana difícil.
Los legisladores
de la oposicion...
...que corporizaron la denuncia penal por fraude en las refacciones de las escuelas prácticamente se tropezaron con la novedad cuando a principios de marzo, en época de inicio de clases, el director de una escuela de Rawson contó que le habían hecho firmar un cheque de casi 120.000 pesos por unas refacciones menores en su establecimiento. Al desandar la trama, aparecieron varios casos más. El mecanismo que investigan los fiscales es si hubo direccionamiento desde oficinas del Ministerio de Educación, respecto de a qué empresas y por qué montos, los directores de las escuelas debían contratar las refacciones. «Ellos sólo firmaron el cheque... por eso levantaron la mano para avisar... no quisieron quedar pegados...», explicó un legislador.
El tema ya está definitivamente instalado en la campaña. Pero es difícil que prospere. Hay otra realidad, muy concreta y acuciante: El dólar, los precios, la inflación, el empleo y hasta el riesgo-país forman parte de las conversaciones diarias. No hay dirigente ni encuestadora en el país que puede pronosticar hoy si Mauricio Macri alcanzará a presentarse a un segundo período, o cómo será el devenir de la República. Al lado de ese problema de dimensión bíblica llamado «economía», el caso «escuelas» no va a mover la aguja electoral. Aun así, el radicalismo planea ponerle intensidad a las denuncias y a los casos. Buscarán dar volumen a la campaña, intentando demostrar similitudes entre los casos «revelación», «embrujo» y «escuelas». Un hilo conductor, un comportamiento. Esa fue la línea argumental de un comunicado de Cambiemos días atrás. Uno de los pocos emitidos en los últimos meses.
El gobierno, el propio Arcioni, en realidad...
...salió a cortar la cabeza de la serpiente. Aunque el gobernador aún confía en su flamante ex ministra Graciela Cigudosa, y de hecho no le ha pedido que renuncie -ni se lo pedirá- a la lista oficialista de diputados; decidió separarla para preservar al Gobierno de cualquier sospecha. Incluso, las apariciones del ministro de gobierno Federico Massoni en los allanamientos, fueron decididas para reforzar la idea de que Arcioni irá con todo contra cualquier caso de corrupción. Un paréntesis: los allanamientos en los que participa la Policía provincial son los más promocionados del mundo. En los círculos políticos se conocen con horas de anticipación, tal como ocurrió en los casos Embrujo y Revelación. Cuando hay gobiernos o funcionarios provinciales involucrados en algún caso, los fiscales deberían pedir el auxilio de fuerzas federales y evitar filtraciones que permitan «manipular» alguna prueba, o el exceso de show improductivo.
Como sea, Arcioni se comportó en la línea que viene demostrando desde que asumió el gobierno, tras la muerte de Mario Das Neves: No dejará pasar ni una, en causas en las que probablemente haya habido corrupción.
De toda crisis...
...se construye una oportunidad. El Gobierno aprovechará para airear la gestión, y de paso, quitarles argumentos a los dirigentes de la oposición. Al cierre de esta edición, el gobernador Mariano Arcioni, que había pasado por Buen Pasto, se reunía con quien probablemente reemplazaría a Graciela Cigudosa al frente de la cartera de Educación. Hoy lunes podría haber anuncios.
Arcioni prepara otros cambios en el gabinete. El comodorense Raúl Chicala podría dejar Infraestructura en los próximos días. Es un cambio del que se habla hace rato y del que el Gobernador habría hablado con el propio funcionario. Pero la verdad es que Arcioni no quiso mover esa pieza en medio del chubasco por las refacciones en las escuelas. Otro de los cambios que analiza Arcioni es en la Secretaría de Trabajo. Una mujer radicada en Rawson podría ser la reemplazante de Gerardo Gaitán.
En definitiva, lo que busca el Gobernador es sentar las bases de una gestión de ello propio. «No tenemos por qué esperar a diciembre», dicen en el gobierno. Y habrá más cambios antes y después de las elecciones de junio.
En la «carpeta» de Arcioni de tareas para hacer, figuran la relación con Nación, y resolver el problema de las deudas de las cooperativas de servicios públicos con el mercado mayorista eléctrico (Cammesa), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Para esto último, lo que prepara el gobierno es un proyecto de ley. La administración provincial paga cerca de 40 millones de pesos a las cooperativas por el uso de la energía. El plan es pagar la deuda con Cammesa, y cobrarse «en megas» de energía después. El viernes por la noche, Mariano Arcioni habló del tema con Rogelio Frigerio, el ministro del Interior. Hubo conversaciones por la «mala predisposición» de los dirigentes chubutenses de Cambiemos para con este acuerdo. El proyecto para pagarle a Cammesa llegaría a la Legislatura en esta misma semana, o en la próxima.
La dinamica de la campaña...
...no cambió al menos para el oficialismo después de las PASO. Han seguido muy activos. La fuerza del frente se nutre, en parte, de la buena relación entre Arcioni, el intendente Adrián Maderna, y su colega de Puerto Madryn Ricardo Sastre, quien más de una vez hizo de «catalizador» para sanear algún malentendido. Pero siguen recorriendo la provincia, a seis semanas de las elecciones generales del domingo 9 de junio.
El viernes, en una chacra de Trelew, Maderna lo reunió a Arcioni con profesionales independientes de distintas ramas de la actividad. Lo de «independiente» es porque no trabajan para el Estado. En esa reunión fue en la que Arcioni dijo aquello de que no se había ido, para no dejarles la provincia a quienes la habían destrozado. ¿Se referiría al dasnevismo en tono general?
La máxima aspiración de Arcioni pasa ahora por tener un gobierno de sello propio y sin herencias, más que ganar las elecciones.
Conseguirá este último objetivo casi sin problemas, ante un justicialismo que se «entibió» después de las elecciones, y Cambiemos bajo el efecto de un poderoso golpe de «nocaut».
Buena parte de las acciones...
...de oficialismo y oposición siguen estando afincadas en Trelew. La gente de Maderna cree haber detectado cierto letargo de la oposición. «Nosotros aprovechamos para estar en todas partes», dicen. Ayer domingo, Maderna tuvo un largo almuerzo con referentes y familias policiales. De allí, fue a reunirse con vecinos en el Menfa. «Las reuniones políticas son todo el tiempo», dijeron en la comuna, donde además apuestan a «mover» un poco la alicaída actividad comercial a los empleados públicos con el depósito del sueldo, este mismo lunes.
También el peronismo local se está moviendo, con la candidatura de Florencia Papaiani. Por estos días, la diputada está recibiendo adhesiones y apoyos de figuras radicales. Nadie lo va a admitir, pero el voto radical está sufriendo una dispersión importante para dar lugar al «voto útil».
Los radicales, en tanto...
...buscan darle energía a una campaña que arranca desde muy atrás. Pensaban que iban a polarizar con el gobierno, y sin embargo, quedaron terceros en las PASO. «Sabemos que es muy difícil, pero vamos a hacer el esfuerzo», dicen en las filas de la UCR, donde van a usar el «caso escuelas» con todo el jugo electoral que pueda dar. «Esto es lo mismo que Correa y Luthers...», se entusiasman.
En la semana que pasó ya hubo algunas reuniones entre referentes, candidatos, y el diputado nacional Gustavo Menna, el ya candidato oficializado a gobernador. Habrá otra en los próximos días en Gobernador Costa. Hasta allí irán los candidatos a intendentes, a concejales, y a legisladores provinciales. «Buscamos consolidarnos en el segundo lugar y ver si desde allí podemos dar el salto», dicen los radicales, que se sienten ante una misión poco menos que imposible.
Hay en el medio de esa ruta radical otro anclaje complejo de resolver. La UCR nacional se encuentra atravesando el río tormentoso de la relación con Macri y su pertenencia a Cambiemos. En la Convención Nacional que se haría a fines de mayo en la provincia de Buenos Aires, ese órgano multitudinario e incontrolable deberá decidir hasta qué parte del cementerio acompañan a un gobierno nacional cuyo destino parece jugado. Hasta la incombustible conductora Mirtha Legrand dijo este domingo en su programa que Cristina regresa. «Va a pasar lo peor...», pronosticó. La mochila de la economía de Macri es muy pesada para los radicales chubutenses.
Más allá de los errores propios en la campaña, Cambiemos recibió duros castigos en Neuquén, Río Negro, y ayer en Santa Fe, y en cuatro municipios de Mendoza que el PJ logró mantener. A esta altura, sostener una campaña para la gobernación, a Cambiemos le serviría para tratar de ser el principal frente opositor en Chubut, y para sostener un bloque de diputados fuerte en la Legislatura. No habría mucho más en el horizonte, salvo un milagro.
Por el lado del PJ el clima es de optimismo...
...y creen que están en una buena oportunidad de «manotearle» el gobierno a Arcioni, siempre que no se produzcan fugas. Al igual que los radicales, apostarán parte de la campaña al caso Escuelas. Este fin de semana habría una reunión de «ajuste» de campaña entre Carlos Linares, el candidato a gobernador, junto a los postulantes a intendentes, diputados, y dirigentes varios. «Vamos a empujar para que Carlos se dedique a reforzar Comodoro, Trelew y Madryn, y del resto de la provincia nos vamos a ir ocupando los de mayor experiencia», dicen en el PJ, donde anuncian además que la presidencia del bloque en manos de Blas Meza Evans, va a generar un foco de tensiones permanentes con el gobierno. «Los va a volver locos», pronostican, como si fuese necesario. Todo el mundo conoce el carácter explosivo del legislador.
Pasadas las elecciones de este año...
...y de modo independiente a qué país nos quede, la clase política de Chubut debe anotarse en sus tareas una reforma constitucional y de códigos procesales profunda. Además de la «clase dirigencial» en sí, lo que los chubutenses descubrimos sin asombro, pero con dolor, es que hay una «clase de funcionarios» capaces de llevarse una bolsa de caramelos del Estado si la oportunidad es propicia. Personas sin escrúpulos ni vergüenza, capaces de robar lo que es de todos. Su decisión dependerá de las facilidades con las que cuenten, y de la falta de control.
Chubut es una provincia joven con problemas del Siglo XXI, pero referentes del siglo XX, leyes de mitad de ese siglo, y «herencia» de épocas aún anteriores. La forma de organización política no da para más. Cabría pensar en una reforma profunda que considere herramientas de democracia directa tales como plebiscitos vinculantes, remoción de mandatos, oficinas reales de control, tal vez un sistema bicameral, acceso por concurso aún a cargos de decisión política, concursos de aspirantes en el Estado, y códigos procesales más severos en cuanto a delitos de corrupción.
Una buena ley provincial de extinción de dominio ayudaría. Chubut avanzó mucho en los esquemas judiciales contra la criminalidad común. Pero para los delitos supuestos de «guante blanco» (es una forma de decir, algunos espantan por lo burdo), hace falta más. El gobierno de Arcioni tendrá la oportunidad de iniciar estos debates, si es ratificado en las urnas.
La foto de la semana
El caso de las refacciones a las escuelas se metió fuerte en el debate político diario chubutense. A la oposición le sirve, para meter en la misma bolsa a las causas «Revelación», «Embrujo» y ahora «Escuelas». Al gobierno, para probar sus reflejos políticos. Y a los chubutenses, para certificar una vez más, que el sistema político local cruje por falta de control ciudadano. El allanamiento ordenado por los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez y su ingreso al Ministerio de Educación, es la foto de la semana.
Una oportunidad única, para la campaña
El escandaloso caso de las obras en las escuelas, la ahora ex ministra y un colaborador cercano imputados, los empresarios «siempre ganadores» de los concursos de precios de fantasía que se hacían desde el Ministerio, se metieron de lleno en una campaña electoral que al menos para las PASO, no mostró muchas ideas.
Era inevitable, si las causas «El Embrujo» o «Revelación» no tuvieron la incidencia que la oposición esperaba en el humor electoral, esta de falsear obras en las escuelas -en muchos casos no llevan más de una semana de clases en continuado- surgía como una oportunidad única.
Tampoco está mal exponer el caso, si de buscar justicia se trata. Pero sabido es que muchos de los que arrojan piedras no están libres de pecado, aunque lo disimulen. Además, la sola permanencia de Graciela Cigudosa en la lista de candidatos a diputados provinciales del oficialismo, obliga a exhibir la cuestión como tema de campaña.
Sin embargo, ya han demostrado los candidatos en la previa de las aburridas PASO que no han sabido plantear la pelea contra la corrupción. ¿Será que la sociedad no advierte que exista un interés real para hacerlo? Y ahora, con el vulgar caso de sobreprecios en Educación tan candente, ¿quién se dedicará a las propuestas y a decir cómo llevarlas a cabo durante la campaña electoral?.
En seis semanas los chubutenses volverán a las urnas; la desocupación galopante, las pymes más cerca de la desaparición que de la supervivencia, un clientelismo creciente como única receta, son los temas junto a otros que más ocupan la atención del votante, incluso sobre la corrupción, y no necesita que le relaten la realidad. En todo caso, lo que pretende un electorado desencantado y desinteresado, es que quienes quieren conducir los destinos de una ciudad o de la provincia, digan cómo harán para traer las soluciones.
La semana pasada el diario EL CHUBUT publicó una clara muestra del golpe social-económico que atraviesa a Trelew y a la provincia en general. ¡Casi el 40% de la población de la ciudad debe abastecerse de gas mediante garrafas! Es evidencia de responsabilidades compartidas.
Claro que no significa que casi el 40% de Trelew no cuenta con la red de gas natural, sino que es peor aún: gran parte del porcentaje es por ese motivo, pero también porque algunas familias no pueden hacer frente a las refacciones domiciliarias a las que obliga Camuzzi por seguridad para una reconexión. Aún ningún candidato dijo cómo podría hacerse frente a esa problemática. Claro, el dato se conoció en pleno escándalo de corrupción en el Ministerio de Educación.
... Se dice que
...varias serían las dependencias policiales, al menos en Trelew, que llevan más de un año sin gas. Los uniformados que trabajan en las comisarías ya se acostumbraron a los calentadores eléctricos y al uso permanente de camperas.
...a los cortes por falta de pago, se habría sumado la imposibilidad de hacer las refacciones exigidas por Camuzzi para una refacción de gas en varias dependencias de Provincia.
...gran malestar habría entre médicos y enfermeros de un par de clínicas de Trelew por la decisión de sus directivos de instalar cámaras en terapia intensiva. Sostienen que sería una violación a la privacidad de los pacientes y un control desmedido de los trabajadores. A todo esto, los familiares de las personas internadas no habrían sido informadas de la filmación al estilo Gran Hermano.
...conocidos militantes del peronismo de Puerto Madryn, ya cambiaron los carteles. Bajaron los de Alejandra Marcilla, que perdió en la PASO, y subieron en sus locales los de Gustavo Sastre. Las cuestiones domésticas pesan fuerte en la campaña en el Golfo.
Últimas noticias
Más Noticias