Regionales

Comunidad Cenacolo: 11 años trabajando en el tratamiento de las adicciones

La Comunidad Cenacolo de Trelew trabaja desde hace 11 años, en forma silenciosa, en el tratamiento y acompañamiento de las adicciones a jóvenes y adultos de nuestras ciudades. Este movimiento católico nació en Italia hace 40 años, siendo la principal obra, la construcción de casas de recuperación de adictos a las drogas.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/06/2020 - 00.00.hs

En estos momentos, según se informó desde la Comunidad Cenacolo, hay preocupación por una nueva adicción que está ganando adeptos: la adicción a la informática y a internet.
El movimiento tiene casas en todo el país, casas de niños y de varones, mayores de 12 años, instaladas en Mercedes (provincia de Buenos Aires) y en Catamarca. Y recientemente en Villa Rosa, provincia de Buenos Aires, se inauguró la primera casa de la mujer de Argentina y Latinoamérica.
Mónica Edel Quiroga, una de las referentes locales de la Comunidad Cenacolo, explicó que esta entidad recibe a los jóvenes, que por el flagelo de las adicciones han perdido el camino de la vida. «La Comunidad propone un estilo de vida muy sencillo, una vida de familia, de trabajo, de amistad verdadera y un camino de fe. Por esto, creemos que en la oscuridad más negra, es posible reencontrar la luz, que en la tristeza más tétrica, puede reencenderse la alegría, que en la soledad más amarga, puede acercarse un amigo».

 

ACOMPAÑAR
En estos años han trabajado acompañando y gestionando, con «cientos de familias de Trelew, Rawson, Madryn y el Valle», contó Quiroga. Se han trasladado a las casas de recuperación a jóvenes y adultos. En cierta oportunidad, un joven de 16 años fue hospitalizado con autorización de la Justicia. Y también se recuperó, luego de una larga lucha, un vecino de 50 años que vive en Puerto Madryn, y que fue dado de alta.
«Tenemos un teléfono y una sede en donde se charla y se acompaña. Tenemos una casita donde se charla. En estos momentos, por la pandemia, las charlas las hacemos por otras vías», explicó. La casita se encuentra en Michael Jones 339.
Hay «un equipo de gente y cuando nos convocan se comienza a charlar con el núcleo familiar. No se realiza una terapia psicológica, con las charlas se comienza a sanar y luego el joven o adulto decide si se recupera en una de las casas de rehabilitación», dijo, señalando que a pesar de ser un movimiento importante y de mucho trabajo, recién este año pudo inaugurarse una Casa de la Mujer para rehabilitación.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?