Trelew es el centro lanero del país: exporta 9 millones de kilos anuales a Europa y China
Trelew concentra toda la producción lanera del país: procesa materia prima de otras provincias y exporta 9 millones de kilos anuales a Europa y China. La estadística esta en los registros de la Sociedad Rural Valle del Chubut. La actividad puede aumentar, sin embargo, los dividendos no cierran por el tipo de cambio; de todos modos los índices de manufactura se sostienen en 10 millones de kilos anuales, constituyendo así un centro de lavado y peinado de excelencia para el país.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2022 - 00.00.hs
«Se exporta el 90% de lo que se procesa en Trelew», comentó a EL CHUBUT, Javier Trucco, dirigente de la Sociedad Rural Valle del Chubut. El sector celebra hoy el Día del Lanero, y si bien la actividad se mantiene en cánones beneficiosos, la producción podría aumentar, de tener el acompañamiento del Estado. «Así como existe el dólar soja, pedimos también el dólar lana, eso permitiría que cierren los números, y potencie el círculo virtuoso para generar más riqueza a la provincia», aseveró Trucco.
Puntualizó que «en Chubut se producen en la actualidad 10 millones de kilos anuales por zafra», de todos modos «hace unos 20 años estábamos en el doble, se fue reduciendo la cantidad de kilos». El efecto contrario es que «aumentó el rendimiento, es decir, hubo una mejora genética a lo largo del tiempo y de la productividad, pero tampoco alcanza con eso, deberíamos poder producir a mayor escala si habría más campos abiertos».
Precisó que «se exportan 9 millones de kilos al año; sucede que Chubut concentra también toda la lana del país, esto es las procesadoras de Trelew trabajan con lana de Corrientes, Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Corrientes exporta a Uruguay; pero a Europa (Italia y Alemania, básicamente) y China viaja desde Trelew, a través del trabajo que realiza Peinaduría Río Chubut, Fuhrmann, Unilan, y otras; pero la producción lanera del país se concentra en la ciudad.
POLO LANERO
El dirigente rural señaló que «Trelew es el centro lanero argentino de concentración y procesamiento. Desde el sector se pide que el tipo de cambio sea rentable; así como existe un dólar soja, nosotros solicitamos un dólar lana, permitiría que cierren los números, aumente la producción y potencie el círculo virtuoso de aumentar la riqueza provincial».
Aseguró que «están dadas todas las posibilidades para crecer, no solo para el lavado y peinado, sino avanzar en la cadena de valor, y algún día llegar a la prenda terminada; aunque eso es difícil porque normalmente las prendas muy delicadas y de alto precio son de industrias muy establecidas».
MATERIAL UNICO
Trucco explicó que «no hay otro producto que reemplace la lana porque tiene características naturales hasta para el propio ambiente, es decir, es un producto biodegradable; y con el tiempo eso vuelve a la naturaleza. Tiene condiciones únicas, por ejemplo, desde el punto de vista térmico, y se utiliza mucho para textiles de interiores, en lugares donde por el tipo de construcción hay mucho incendio; es uno de los pocos productos textiles que atenúa el fuego».
«El consumidor de lana -indicó el dirigente ruralista- normalmente es alguien de mucho adquisitivo, que nos pide que sean animales criados de forma extensiva, sobre pasturas naturales, entre otros aspectos. Y eso hace que nuestra producción sea muy valiosa y que se exporte casi en un 90%. Es una lástima, porque el tipo de cambio lleva a que la actividad sea deficitaria y no pueda crecer, por el contrario, se está retrayendo. De acuerdo a todas las condiciones objetivas, tendría mucho para desarrollar, pero en la práctica no se puede».
Últimas noticias
Más Noticias