Vecinos del Loteo Belgrano reclamaron a Maderna que nunca invirtió en servicios y siguen esperando
A pocos meses de terminar la gestión del intendente de Trelew, Adrián Maderna, y pese a que hace más de 5 años se comenzaron a entregar los primeros terrenos en el macizo denominado «Loteo Belgrano», el municipio sigue sin poder llevar los servicios al sector. La simpleza llana con la que se adoptan algunas decisiones contrae el desarrollo de la ciudad, y quienes están al frente del Ejecutivo en la actualidad carecen de respuestas sensatas frente a la ebullición social.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/03/2023 - 00.00.hs
Algunos residentes, que usufructuaban del servicio de luz a partir de conexiones aparentemente irregulares, se movilizaron este jueves frente al Municipio, por el corte del suministro.
Una vez apostados en Rivadavia 390, los vecinos reclamaron la presencia del intendente y le pidieron, fervorosamente, tanto a Maderna, como a la Cooperativa Eléctrica que «se pongan las pilas».
César Ibáñez, vecino del Loteo Belgrano, expresó en FM EL CHUBUT que «estamos a la espera de los servicios desde el 2014», y «nos dicen que es una cuestión política».
En principio, los residentes en el loteo le pidieron que gestione la reconexión del servicio eléctrico, y ante dicha solicitud, Maderna cargó la responsabilidad contra la prestataria de los servicios públicos y anticipó que elevaría un pedido formal para que se garantice la luz.
Desde la Cooperativa Eléctrica, habían informado que el miércoles se llevó a cabo un operativo en un proyecto de urbanización ilegal, por carecer de servicios, situado entre el loteo Belgrano y la calle Oris de Roa.
En este sitio el operativo se desarrolló con refuerzos policiales de la Unidad Regional Trelew, y permitió la detección de diez ramales clandestinos de alimentación, que suministraban electricidad a unas veinte o cuarenta personas no identificadas.
Y señalaron que «a algunos vecinos se les explicó que estaban incursos en una acción ilegal que, en principio, podría calificarse como hurto de energía», y que además ya alertaron respecto de que «las conexiones no observan medida alguna de seguridad, dado que para realizarlas se utilizaron cables no aptos para tendidos aéreos, que se queman con el sol, pierden aislación y presentan fugas que pueden provocar una electrocución, en caso de lluvia o de manipulación incorrecta».
MEDIDA CAUTELAR
Conocida la decisión y postura de la entidad, el intendente Maderna comunicó oficialmente que «se presentará una medida cautelar con intervención conjunta de la Asesoría de Familia para evitar nuevas interrupciones». Nada dijo sobre la falta de inversión municipal pese a las reiteradas promesas.
Maderna también dijo que intentó comunicarse con el Consejo de Administración de la Cooperativa, pero que, debido a la falta de respuesta, el conflicto se canalizó por la vía legal.
Y, además, cargó duramente contra la institución, ya que consideró que «no es justo que se tome de rehenes a los vecinos por cuestiones de tinte político».
El conflicto entre ambas partes, por el estado del loteo, se reavivó, ya que el año pasado la Cooperativa había cuestionado al Municipio por haber entregado los lotes sin los servicios y por la falta de un pago del costo de los servicios para iniciar la obra del tendido eléctrico.
Más allá de los planteos cruzados, los vecinos que con un gran esfuerzo pudieron edificar sus casas, siguen esperando una solución integral a la falta de servicios, tanto para el normal desempeño de la vida diaria y también por cuestiones de seguridad, que depende directamente del Municipio local.
PROTESTA
La movilización de ayer, es una de las tantas expresiones y manifestaciones públicas que realizaron a lo largo de los últimos años.
El conflicto social estalló producto de la improvisación del Ejecutivo actual, ya que fueron más de 800 los lotes que se entregaron, sin luz, ni agua, ni gas, sin haber tenido en cuenta los problemas a futuro que ello conlleva.
El mismo Municipio adjudicó tierras en esas condiciones y sujetas solo a certificados que no implican seguridad jurídica. Producto de esas maniobras improvisadas, es que surgen con copiosidad las protestas ciudadanas, ante un Gobierno que solo se desliga de responsabilidades y culpa a otros estamentos del Estado, por ejemplo, organismos del orden provincial; como ocurrió, por ejemplo, con el conflicto de «El 22».
FIRMAS Y COMPROMISO
Maderna salió dos veces de su despacho para comunicarse con los manifestantes. En el segundo encuentro, pidió que cinco vecinos lo acompañen a su oficina. Tras casi cuarenta minutos de reunión, los beneficiarios de las tierras encomendaron a la mayoría que firmen una hoja -solo podían hacerlo aquellos que comenzaron a construir en el Loteo Belgrano o quienes están próximos a iniciar la mudanza y ya finalizaron su vivienda- para que la electricidad les sea restituida en el transcurso de la tarde.
Después de una mañana álgida, los vecinos decidieron retirarse del Municipio a la espera de que se reinstale el servicio de energía.
Últimas noticias
Más Noticias