Regionales

Entidades empresarias valoraron la creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior

La Legislatura del Chubut concretó ayer una reunión informativa de Comisiones para comenzar con el tratamiento del proyecto de ley de Agencia de Inversiones y Comercio Exterior que fue enviado por el gobernador Ignacio Torres y que había sido anunciado pocos días atrás en un acto que encabezó el vicegobernador, Gustavo Menna, en Puerto Madryn.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 01/11/2024 - 00.00.hs

La reunión informativa se llevó adelante en el ámbito de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda; y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente, con la participación de diputados que las integran, de representantes de organismos del Poder Ejecutivo, y de cámaras industriales y empresarias de distintas regiones del Chubut.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente, diputado provincial Emanuel Fernández, presidió la reunión y destacó que el objetivo de la ley es «atraer inversiones locales e internacionales» para lo cual «necesitamos herramientas, y esta ley viene a agilizar procedimientos».
Emiliano Chialva, asesor legal del Gobierno, hizo un resumen de la propuesta y destacó que «va a ser un ente no estatal con un Directorio de 4 personas para atraer inversiones, en esta época en la que se necesitan». «Consideramos que es la figura más adecuada. No es un ente estatal, sino algo dinámico, concreto, para lograr lo que se busca. Se rige con las normas del derecho privado», agregó. 
En tanto, el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, dijo que «hay inversiones transversales a distintas áreas» y que «la Agencia va a permitir coordinarlas y concentrar las gestiones en un solo ente». 
Por su parte, Juan José Rivera, secretario de Ambiente del Chubut, dijo que la herramienta «es importante para transmitirles a los inversores claridad», al tiempo que para la Provincia «es fundamental que todas las inversiones sean sustentables ambientalmente y que generen empleo genuino». 

 

POR EL DESARROLLO ECONOMICO 
El presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Carlos Lorenzo, hizo un repaso en la reunión del «camino transitado» y especificó: «Hace un año nos reunimos con el gobernador y todas las empresas de base de la FECH. Ahí se analizó la creación de una agencia de desarrollo. Nosotros nos involucramos desde la Federación Empresaria para construir un camino rápido de consensos para buscar un ente articulado entre el sector privado y el público». 
«Viajé a Córdoba, a Mendoza, a La Pampa y a Buenos Aires. Todos tienen agencias, pero a diferencia de la propuesta de Chubut, son básicamente fundaciones. Nosotros recabamos la información de sus objetivos en la búsqueda de lo que se pretendía. Y logramos tener un resumen que fue entregado al ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, para encarar la redacción final del proyecto», agregó.  
Por parte de la entidad Transición Energética Sostenible (TES), su presidente, Rolando Rivera, y el secretario, Ismael Retuerto, coincidieron en que es «positivo crear una Agencia de Inversiones». 
«Estuvimos en Neuquén hace unos días y vimos todo el impacto de Vaca Muerta, donde se van a invertir 22 mil millones de dólares hasta 2031», dijo Rivera, quien hizo algunas observaciones sobre aspectos del proyecto, como la conformación del Directorio y la implementación de capacitaciones, con programas vinculados a la industria. 
Planteó la búsqueda «del perfil de provincia que queremos para salir a la búsqueda de inversiones y llenarla de ideas. Es una buena puerta para hacerlo». Retuerto enfatizó que «para Chubut es un momento único y hay que generar un ecosistema productivo, público y privado. Hay demasiados compartimentos estancos y el perfil de provincia es lo importante: que puedan el Ejecutivo y el Legislativo, con participación de entidades, generar ese camino, esa planificación a largo plazo».
«El rubro de las energías renovables es una estrategia que se está generando. Si somos eficientes vamos a estar en un plano de igualdad con otros países como nunca estuvo la Argentina. Tenemos que trabajar para generar demanda interna nacional y también internacional», cerró.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?