ANTICIPO QUE EL PROXIMO AÑO EL CICLO LECTIVO SERA DE 190 DIAS

Torres aseguró que «2024 va a ser el año con más días de clases de los últimos 25 años»

Así lo reveló el mandatario provincial al presentar los resultados del Plan Educativo puesto en marcha en Chubut durante este primer año de gestión. En un acto desarrollado en la Escuela 781 de Dolavon. Anticipó que, en 2025 habrá un calendario escolar extendido de 190 días de clases y que «más del 25% del Presupuesto va a estar abocado al futuro de la educación pública».

por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2024 - 00.05.hs

2

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres presentó ayer los avances del Plan de Mejora Educativa, llevado adelante a lo largo de 2024. Junto al ministro de Educación, José Luis Punta, el mandatario provincial enumeró algunas de las leyes y programas impulsados durante su primer año de gestión, anticipó un calendario escolar extendido de 190 días de clases para 2025 y reveló que Chubut cerrará un histórico ciclo lectivo «porque los chicos estuvieron en las aulas».
En un acto desarrollado en la Escuela 781 de Dolavon; el Gobernador y el titular de la cartera educativa brindaron un pormenorizado informe de lo invertido en los últimos meses en recomposición salarial; comedores escolares; capacitación docente; infraestructura y mantenimiento de edificios; transporte; becas; y herramientas de alfabetización, conectividad y nuevas tecnologías.
«Estamos finalizando un ciclo sumamente exitoso donde no solo pudimos lograr, después de 25 años, la meta de días de clases cumplidos, sino que también conseguimos mejorar la calidad académica y garantizar que la educación pública esté en el lugar que tiene que estar», remarcó Torres en un discurso que pronunció ante intendentes, ministros y referentes de la comunidad educativa.
Acompañado, además, por el vicegobernador Gustavo Menna y el intendente local, Dante Bowen; el mandatario anticipó que en el Presupuesto del próximo año «más del 25% de los recursos de la provincia van a estar abocados al futuro de Chubut, a la educación pública, a lograr esa meta de 190 días de clases y a ser el ejemplo de que en muy poco tiempo se puede dar vuelta la página».

 

AÑOS DE TRAGEDIA EDUCATIVA
El titular del Ejecutivo provincial recordó cuando «antes de asumir veíamos los números y una situación de tragedia educativa sin precedentes. Detrás de eso había familias que habían tenido que irse de la provincia para poder garantizarle a los hijos una educación, había estudiantes secundarios que estaban frustrados y tenían miedo de empezar la universidad, había chicos que estaban en 4ø grado que no sabían leer ni escribir».
«Todas esas situaciones lamentables por las que fuimos noticia a nivel nacional también tienen su lado positivo», manifestó Torres al indicar que, a partir de ahí, «encontramos una forma de hermanarnos como la ciudadanía a través de Juntos por la Educación, donde sindicatos, toda la comunidad educativa, cámaras empresariales, las familias chubutenses, decidimos parar la pelota para no seguir comprometiendo el futuro de los más chicos». 
El Gobernador sostuvo que, si bien el tiempo perdido «lamentablemente no se puede recuperar, el compromiso que tenemos que tener es garantizar de una vez y para siempre que nunca más se vuelva a comprometer el futuro de los más chicos en la provincia».
Torres remarcó que «el éxito de lo que estamos viendo no tiene que ver con descubrir la pólvora, el hecho de que haya mejorado la calidad académica en esta provincia tiene una sola razón de ser: que durante este año los chicos estuvieron en las aulas». 

 

PRIORIDADES
En otro tramo de su mensaje, el mandatario manifestó que, pese a la difícil situación económica y financiera durante el inicio de la gestión, «decidimos hacer un esfuerzo fiscal extra para poder compensar ese fondo (FONID) que Nación no transfiere más». 
«Cuando empezó el año, con las limitantes presupuestarias, con la baja más grande de participación federal de los últimos 20 años, decidimos priorizar la infraestructura escolar, garantizando esas partidas que necesitamos para que la cosa funcione, eso era lo principal, y en paralelo, sabiendo que esta recesión tiene un impacto en cada una de las familias chubutenses, decidimos declarara la esencialidad de los comedores», expresó.
En este punto, sostuvo que «la importancia de los comedores está directamente relacionada con el aumento en la calidad académica, porque muchos chicos lamentablemente si no van a la escuela no comen, no hay una concepción académica solamente sino social y de responsabilidad ciudadana con el futuro de una provincia y con el futuro de una generación de chubutenses».

 

LEYES EDUCATIVAS
El Gobernador también se refirió a la implementación de la Ley de Profesionalidad «para reivindicar el rol de los docentes» y a la incorporación en la currícula educativa de «una Ley de Educación Financiera, Robótica e Inteligencia Artificial».
En ese orden, el mandatario reivindicó «el trabajo del Ministerio y de un ministro que es el mejor de la historia de la provincia por lejos, acompañado del compromiso de cada uno de los chubutenses»; y aseguró que, continuando por este camino, «la educación va a tener el lugar preponderante que tiene que tener y Chubut va a ser una provincia modelo en materia de educación pública en todo el país».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?