Bourdieu recibió al vicepresidente de Cammesa, se reunió con concejales y aseguró que «voy a ir al hueso» en la Cooperativa
Matías Bourdieu, el interventor designado por la Justicia al frente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, ayer estuvo reunido dos horas con los concejales con quienes mantuvo un primer acercamiento para abordar el atraso tarifario que llega al 200 por ciento.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2024 - 00.05.hs
Bourdieu, que lleva 15 días revisando la Cooperativa Eléctrica, prefirió no ventilar detalles, pero insinuó que, llegado el momento de presentar sus conclusiones al juez Hugo Sastre, no va a tener contemplaciones.
El interventor no habló de incrementos tarifarios, pero sí avisó que va a ir hasta el fondo para dar a conocer por qué la Cooperativa llegó a esta situación. «Les he mencionado mi decisión de ir al hueso y no vamos a dejar pasar una irregularidad. Se va a saber todo», declaró.
El interventor designado por la Justicia, a pedido del INAES, tras gestiones del gobernador Ignacio Torres, llegó para trazar un diagnóstico de la crisis que se vino acentuando en todos estos años con las deudas a Cammesa, la desinversión y el desequilibrio entre ingresos y egresos.
El pedido de intervención llegó luego de que se judicializara la elección fallida, con acusaciones mediante entre las dos listas que competían por estar al frente del Consejo de Administración de la empresa de servicios.
Una vez concluida la intervención, que tiene un plazo estipulado de seis meses, se avanzará en un llamado a elecciones.
CAMMESA EN TRELEW
Cerca del mediodía, Bourdieu se dirigió a la Cooperativa donde lo esperaban el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, y otro representante de la empresa. Es la primera vez que directivos vienen a Trelew para negociar la deuda de la Cooperativa que viene hace décadas y hoy ronda los 26.000 millones de pesos.
Mario Cairella fue designado este año en Cammesa por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. El especialista en energía tuvo un paso por la compañía del mercado eléctrico durante parte del gobierno de Mauricio Macri.
Cabe recordar que hace no muchos años, Cammesa judicializó la deuda, embargó las cuentas de la prestataria y amenazó con cortar el servicio de energía a los trelewenses si no empezaba a pagar al menos el corriente de la factura.
En el gobierno anterior de Mariano Arcioni y la gestión de Adrián Maderna, hubo varias reuniones en Buenos Aires en las que intentaron trazar acuerdos para mostrar al menos voluntad de pago y descomprimir tensiones. No obstante, los acuerdos nunca se sostuvieron y la prestataria de Trelew volvió a incurrir en incumplimientos.
Hay otras cooperativas como las de Rawson y Puerto Madryn, que también arrastran una deuda millonaria con la empresa del mercado eléctrico mayorista, mientras existen contadas excepciones como el caso de Gaiman, que está al día.
EL ATRASO TARIFARIO
Desde un principio, Bourdieu aclaró que no está dentro del ámbito de su competencia inmiscuirse en decisiones que les corresponde tomar a los poderes concedentes. Esta oportunidad no fue la excepción.
El interventor se excusó de dar su opinión sobre lo que cree que deberían hacer los concejales con el atraso tarifario, que corresponde a los políticos. «No depende de mí la tarifa», se escudó al ser consultado por la prensa.
El intendente Gerardo Merino, en la previa, había dado luz verde a los ediles para proyectar una recomposición tarifaria, si bien aclaró que «sería una locura dar un 200 por ciento de un día para otro».
Los incrementos pendientes, que data de septiembre del año pasado, se darían en forma paulatina en tramos.
Más Noticias